Alestis anuncia varias entregas del A-350 en medio del conflicto laboral
Los 119 trabajadores a los que la empresa ha dado permisos retribuidos ya han denunciado su situación ante la Inspección de Trabajo
CÁDIZ. Actualizado: GuardarAlestis ha enviado a Airbus los primeros prototipos del cono de cola del A-350, el nuevo avión de pasajeros impulsado por el consorcio. El montaje se ha llevado a cabo en las instalaciones del polígono Tecnobahía de El Puerto, según informó ayer la compañía. Se trata curiosamente de la misma planta ante la que se han concentrado los 119 trabajadores de la plantilla pendientes de una ubicación.
Ayer iniciaron las movilizaciones acordadas el pasado sábado en una asamblea en la que estuvieron presentes 350 trabajadores de la empresa que procedían de Delphi. Desde las 6.30 hasta las 14.30 permanecieron ante las puertas de este centro de trabajo en rechazo a los permisos retribuidos que les ha concedido la empresa.
Este colectivo supone poco menos de la mitad de los exdelphis que fueron recolocados en Alestis y que aún permanecían en el periodo de formación para incorporarse a la producción del A-350. Por eso mismo se mostraron ayer especialmente extrañados por el anuncio de la compañía. El delegado de CC OO en el comité de empresa, Pedro Lloret, confirmó que ya se ha puesto la denuncia ante la Inspección de Trabajo y hoy mismo acudirán al Sercla para convocar una huelga de manera conjunta con los compañeros de Sevilla. En las plantas hispalenses se están haciendo paros programados en protesta por la falta de comunicación del plan industrial. Y ya planea la sospecha de un ERE que, según informó la Consejería de Empleo, aún no se ha presentado.
Los plazos al día
El consorcio andaluz sigue sin dar explicaciones sobre el conflicto laboral y en lo que respecta a los encargos de Airbus, asegura que se cumplen los plazos. Precisamente, la entrega hecha pública ayer figura en el calendario marcado por la multinacional europea, según informaron fuentes de la empresa. Se ha hecho de forma íntegra en la planta de composites de El Puerto, una de las más avanzadas de Europa, según explican vía comunicado.
Estos prototipos de compatibilidad tendrán como misión evaluar la geometría y rigidez de la estructura, así como verificar la compatibilidad con la instalación de la Unidad de Potencia Auxiliar (Auxiliary Power Unit; APU) y los sistemas adicionales que se ubicarán en esta sección del avión.
El cono de cola del A-350 está fabricado en fibra de carbono de un solo revestimiento, estando los largueros integrados en la estructura. Dado que se fabrica en una sola pieza, se eliminan las labores de ensamblajes y se consigue reducir el número de piezas totales necesarias para la fabricación del nuevo avión de pasajeros.
Por otro lado, en términos de tecnología de fabricación, la producción de la Sección 19.1 del A350 XWB emplea avanzados procesos, tales como el 'automatic fiber placement' o colocado automático de múltiples cintas de fibra de carbono, que permite el desarrollo de piezas de alta complejidad, como la curvatura inherente al cono de cola.