La renuncia de Pizarro abre la quinta crisis en el Gobierno esta legislatura
Las fuentes han confirmado, además, que el consejero no abandonará su escaño en el Parlamento autonómico y que tiene la intención de mantener el acta de diputado hasta el final de la legislatura
SevillaActualizado:La dimisión del consejero de Gobernación y Justicia de la Junta, Luis Pizarro, que mantendrá su acta de diputado en el Parlamento andaluz hasta el final de la legislatura, supone la quinta crisis del Gobierno autonómico en lo que va de mandato.
Pizarro ha dimitido este mediodía tras conocer que el Consejo de Gobierno de mañana destituirá al delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, Gabriel Almagro, han informado a EFE fuentes socialistas.
Las fuentes han confirmado, además, que el consejero no abandonará su escaño en el Parlamento autonómico y que tiene la intención de mantener el acta de diputado hasta el final de la legislatura.
Precedida por desencuentros con la dirección andaluza del PSOE y con decisiones del secretario general, José Antonio Griñán, la renuncia vuelve a situar al Gobierno andaluz en una nueva crisis, la quinta desde que Griñán ocupó la Presidencia de la Junta en la primavera de 2009 en sustitución de Manuel Chaves.
La última vino motivada por la marcha de la exconsejera de Obras Públicas y Vivienda Rosa Aguilar al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
En octubre de 2010, Griñán tuvo que hacer también frente a una crisis en el partido siete meses después del congreso extraordinario que le convirtió en secretario general del PSOE-A y acabó con la "bicefalia" entre él como presidente y Manuel Chaves como secretario general.
La crisis se originó por la dimisión de su número dos en el partido, el vicesecretario general, Rafael Velasco, que abandonó el cargo tras conocerse las ayudas a la empresa de su esposa, dedicada a dar cursos de formación y que recibió más de 726.000 euros en cuatro años de la Junta de Andalucía.
El primer Gobierno de esta legislatura, en abril de 2008, lo nombró Chaves, pero cuatro meses después tuvo que remodelarlo por la salida de Mar Moreno, que dejó la Consejería de Obras Públicas para ocupar la Secretaría de Política Autonómica del PSOE federal.
La segunda crisis se produjo tras la marcha de Chaves y su sustitución por Griñán como presidente, quien nombró un nuevo Gobierno que posteriormente, tras el Congreso del PSOE-A que le eligió secretario general, volvió a cambiar.