Un instituto a la vanguardia tecnológica
Los casi 900 alumnos que tiene el IES Ciudad de Hércules de Chiclana aprovechan al máximo los recursos humanos y materiales que ofrece el centro
CHICLANAActualizado:Resulta curioso que un centro de Enseñanza Secundaria puntero en la aplicación tecnológica en la provincia, vigile tan estrechamente la utilización de teléfonos móviles en sus instalaciones por parte de los alumnos.
Así es el IES Ciudad de Hércules, un centro educativo de casi 900 estudiantes donde se imparte ESO, un Grado Medio de Administración de Empresas y otro Superior de Finanzas, en el que todo funciona desde el sentido común y la optimización de los recursos.
El Ciudad de Hércules lleva abierto más de quince años y llama la atención su pulcritud y el buen estado general de conservación que tiene. Con un equipo docente compuesto por 65 profesores en el que la edad media ronda los 40 años, en este centro se da un caso curioso; durante el presente curso académico un total de tres madres comparten con sus hijos espacio de formación; ellas lo hacen como alumnas en uno de los dos grados ofertados, y sus vástagos se encuentran matriculados en la educación obligatoria reglada.
Como explica su director, Antonio Marín, el IES Ciudad de Hércules de Chiclana es un centro bilingüe de inglés y cuenta con catalogación de centro TIC desde hace ocho años. En estos momentos cuenta con un 70% de inserción laboral en los Grados, aunque en años de bonanza económica alcanzó el cien por cien de colocación de los alumnos en las empresas en las que los estudiantes habían realizado previamente las prácticas que ponían fin a su formación académica.
El Ciudad de Hércules de Chiclana dispone de numerosos medios tecnológicos. Además de las pizarras digitales y la presencia constante de proyectores en las aulas, el instituto está este curso calificado como centro de experimentación con soportes digitales. Se trata, de hecho, del único instituto de la Bahía de Cádiz en el que algunos de sus profesores, siete en total, participan en el convenio con las editoriales para la introducción de libros digitales y de sus aplicaciones para el alumnado y docentes.
Pero como no solo de tecnología se alimentan los estudiantes hoy en día, este instituto de Secundaria se caracteriza por un patrón de educación útil. Es el caso por ejemplo de los procedimientos que tiene habilitados en caso de incumplimiento de las normas.
Ropa deportiva sin marca
«Si a un alumno se le descubre utilizando un teléfono móvil se incauta el aparato y se avisa inmediatamente a sus padres para que vengan a retirarlo». Algo parecido ocurre en los casos de vandalismo. «Si por ejemplo un chico rompe algo, se queda unos días castigado limpiando el patio, cortando hierba o arreglando desperfectos, en lugar de que sean sus padres quienes paguen los daños ocasionados».
Así lo explica el director del IES Ciudad de Hércules, Antonio Marín, que presume también de otros aspectos, como por ejemplo la norma que exige a los chavales llevar ropa deportiva sin marca a las clases de educación física. Se cumple así la «educación al consumo», una materia trasversal más, explica.
El instituto chiclanero cuenta también con un «elevado» nivel de implicación de los padres. Basta un dato. En el presente curso, más de un 80% de progenitores acude a las tutorías generales que se organizan, y la media de paso por cada tutoría personalizada es de cinco y seis veces por familia al año.
Aula Específica
El IES chiclanero se sitúa a la cabeza en la provincia de otras materias, como la innovación y la concienciación ambiental. Así, sus alumnos han resultados ganadores de diversos certámenes en materia de energía sostenible, como el de Arquitectura Bioclimática celebrado en Chiclana, gracias a una maqueta desarrollada en el propio centro.
El sistema de préstamo de libros de su biblioteca, o la posibilidad de que los estudiantes acudan por las tardes, dentro del programa Deporte en la Escuela patrocinado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, a practicar actividades deportivas diferentes a las tradicionales como patinaje en línea, bailes de salón o voley playa, son otros de sus valores.
El IES Ciudad de Hércules cuenta este año con un presupuesto propio de en torno a 120.000 euros. En ejercicios anteriores de ese dinero ha salido por ejemplo la compra de un sistema de micrófonos inalámbricos para el profesorado, la colocación de mapas en todas las aulas, o la construcción de una pista de voley playa y la instalación de bancos, papeleras y árboles en el entorno del pabellón cubierto con que cuenta el IES.
Pero si algo llama la atención del Instituto de Enseñanza Secundaria Ciudad de Hércules de Chiclana esa es su aula específica, en la que cursan estudios cinco alumnos con necesidades especiales de diferente ámbito. Se trata de un grupo creado para dar acogida a alumnos de entre 14 y 17 años con deficiencias en el aprendizaje; se trata por ejemplo de niños autistas o con patologías similares.
«Ellos aquí están atendidos permanentemente por una profesora, pedagoga profesional, y por un monitor escolar que los acompaña todo el tiempo», explica el director. En su día a día estos alumnos trabajan una base de materias tradicionales, pero también hábitos de higiene, o comportamientos de inserción en la sociedad.
El IES Ciudad de Hércules forma parte de la red de centros de ESO de Chiclana, y hace gala de gran estabilidad en su profesorado. En estos momentos recibe alumnos de colegios de Primaria como el Al-Andalus, La Barrosa, Sancti Petri o el colegio público Alameda.