debate sobre la bicefalia en el PSOE

Candidato, seguro que no. ¿Y secretario general?

Los promotores de la 'operación Rubalcaba' pretenden que el Comité Federal del 28 de mayo convoque primarias con rapidez para no dar tiempo a aspirantes alternativos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

"Lo del Congreso será otro de los interrogantes con los que tendremos que seguir peleando a partir de ahora". Toda una confesión del secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias. El anuncio de José Luis Rodríguez Zapatero despeja sólo una parte de la ecuación. Está claro que el presidente del Gobierno no será el candidato socialista para las elecciones generales de 2012, pero ¿seguirá siendo el secretario general del partido cuando se celebren los comicios?

La batalla está servida. Los promotores de la 'operación Rubalcaba' pretenden que el Comité Federal del 28 de mayo convoque primarias con rapidez. Quieren que el candidato pueda ser designado antes del verano y, una vez superado ese escalón -según aseguran fuentes conocedoras de este plan-, aspiran a celebrar un Congreso en octubre o noviembre con el objetivo de que además de cabeza de lista, se convierta en el líder de la histórica formación.

El esquema tiene detractores: todos los que no apuestan por Rubalcaba. El problema es que ese es un grupo indefinido que no parece tener un liderazgo claro. Es cierto que la ministra de Defensa, Carme Chacón, ha insinuado su voluntad de aspirar a suceder a Zapatero pero ni ha mostrado aún todas sus cartas ni congrega, por el momento, a todos los que se rebelan contra la idea de que las cosas les vengan impuestas.

Este sector difuso, en el que se encuentran algunos de los miembros de Nueva Vía que han quedado arrinconados en los últimos años, parecía relativamente dispuesto a 'tragar el sapo' de la candidatura de Rubalcaba sólo como opción para "salvar los muebles" en las propias elecciones, es decir, para evitar un resultado calamitoso del que sea imposible recuperarse por muchos años. Pero la idea de encumbrarlo además como secretario general elimina el aire de provisionalidad.

Manos atadas

Si se siguiera el calendario ordinario, el Congreso debería celebrarse tras las elecciones (aunque el margen que dan los estatutos es amplio y comprende desde el tercer año a partir de la celebración del cónclave anterior). Quienes abogan por adelantarlo, defienden que la bicefalia resta fuerza a la candidatura y que alimenta la idea de que las elecciones se dan ya por perdidas. Sus contrarios, por otra parte, temen verse arrinconados y con las manos atadas para intentar jugar sus bazas.

En el PSC, por ejemplo, son muchos los que creen que Chacón nunca pensó seriamente en competir con Rubalcaba en unas primarias y que su mirada estaba en realidad puesta en la secretaría general.

Uno de sus supuestos apoyos, el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José María Barreda, lo dejó caer también hace unos días cuando dijo de ella que "tiene mucho futuro".

Ahora la presión sobre quien se quiera presentar como alternativa al vicepresidente primero del Gobierno será, pues, doble. Lo primero que deberá tratar de evitar es que el proceso de primarias arranque inmediatamente después de los comicios para tener tiempo de buscar apoyos, más allá de las dos semanas de las que oficialmente disponen los aspirantes.

Rubalcaba ya le lleva meses de ventaja porque Blanco no ha dejado de moverse para garantizar el éxito de la que él considera la mejor y única estrategia electoral posible. En principio, cuenta con el respaldo de la federación vasca, la extremeña, la valenciana, la castellano leonesa, la gallega, la riojana y la asturiana. El resto son dudosas.

Fuentes socialistas afirman que la pelea por la fecha de las primarias es ya una realidad. La cuestión es si se logrará o no un margen de maniobra para los posibles 'mirlos blancos' y si la 'hoja de ruta' del aparato permite esperar, al menos, a que se hayan constituido ayuntamientos y gobiernos regionales.