El presidente Nazarbáyev gana por abrumadora mayoría los comicios en Kazajistán
El presidente, que lleva dos décadas en el poder, habría obtenido un 95% de los votos
MOSCÚActualizado:El jefe del Estado kazajo, Nursultán Nazarbáyev, ha ganado las elecciones presidenciales anticipadas celebradas hoy, a las que estaban convocados casi 9,2 millones de ciudadanos, por una abrumadora mayoría de alrededor del 95%, según las encuestas a pie de urna realizadas por diferentes organizaciones.
"La absoluta mayoría, en concreto el 95,1% de los encuestados, declaró haber dado su voto al actual jefe del Estado, Nazarbáyev", ha señalado la directora del Instituto de la Democracia, Yulia Kuchinskaya. Mientras, la Asociación de Sociólogos y Polítólogos de Kazajistán (ASIP) ha indicado que Nazarbáyev ha logrado reunir el 94,82%.
En segundo lugar, según la ASIP, se coloca el senador Gani Kasímov, líder del Partido de los Patriotas, con el 2,17% de los votos, seguido del líder de los comunistas kazajos, Zhambil Ajmetbékov, con el 1,57% y el independiente Mels Eleusizov, de la formación ecologista Tabigat, con el 1,44%, ha precisado desde Astaná la agencia rusa RIA-Nóvosti.
Al término de la jornada electoral, la Comisión Electoral Central (CEC) informó de que la participación fue del 89,9%. Dos horas antes del cierre de los colegios, con el 76,9% ya se había batido la participación de las presidenciales de 2005, que se situó en el 76,78%, y en las que Nazarbáyev se impuso a sus rivales con el 91,1% de los votos. La CEC dará a conocer mañana los resultados preliminares en la primera mitad del día, mientas que los definitivos se anunciarán a más tardar el próximo día 12.
Boicot de la oposición
En enero pasado, el jefe del Estado rechazó por decreto la propuesta del Parlamento a iniciativa de un grupo de ciudadanos de convocar un referéndum constitucional para prolongar su mandato hasta 2020, sin necesidad de convocar elecciones, y en lugar de ello promovió una reforma de la ley fundamental para convocar los comicios anticipados. La oposición, que acusa a Nazarbáyev de perpetuarse en el poder, decidió boicotear las elecciones, por lo que no presentó ningún candidato.
"Por primera vez en la historia, porque antes no se había dado, voto por mi contrincante", declaró Eleusizov al mostrar esta mañana a los periodistas la señal que había dibujado en la papeleta junto al nombre de Nazarbáyev, al tiempo que indicó que había dado su apoyo "al vencedor" como "tributo de respeto". Mientras, Ajmetbékov dijo que había votado "por los intereses del pueblo llano" y aseguró que había escogido ese camino y que iría "hasta el final". "He hecho todo lo que he podido, que vengan otros y hagan más", manifestó por su parte Kasímov, tras depositar su voto.
Eleusizov ya participó en los comicios presidenciales de 2005, donde sumó el 0,28% de los votos, que le dejó en último lugar por detrás de sus cuatro rivales, mientras que Kasímov fue el tercero de cuatro aspirantes en las de 1999, con el 4,6% de apoyos.
Ausencia de incidentes
"Nuestra CEC registró a 1.059 observadores y a más de 200 periodistas extranjeros. Así es como se celebran en nuestro país elecciones honestas y abiertamente legítimas", resaltó Nazarbáyev, de 70 años, tras depositar su voto. Agregó que el país celebra unos "comicios históricos, porque este año Kazajistán cumple 20 años" como Estado tras su independencia de la Unión Soviética, al tiempo que agradeció al electorado la alta participación.
Los observadores internacionales han subrayado la masiva y disciplinada participación y también la ausencia de infracciones en los colegios electorales, que abrieron sus puestas a las 07.00 horas (01.00 GMT) y cerraron a las 20.00 horas (14.00 GMT). El asesor de asuntos político del presidente kazajo, Ermujamet Ertisbáyev, se mostró convencido de que los observadores internacionales, incluida la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), darán una opinión positiva de esta jornada electoral.
Las dudosas credenciales democráticas de Kazajistán fueron duramente criticadas por algunos países y organizaciones de derechos humanos cuando se convirtió el año pasado en el primer país musulmán, asiático y ex soviético en presidir la OSCE.