Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Joan Rosell, junto a Emilio Botín, en la presentación del Balance Economico del presidente del Gobierno en enero. :: IGNACIO GIL
ESPAÑA

Jornada de reflexión

La federación de autónomos reclama elecciones anticipadas para evitar siete meses de incertidumbre en tiempos de crisis Los agentes sociales responden con evasivas al anuncio del presidente

ANDER CARAZO
MADRID.Actualizado:

El anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que no optará a la reelección en 2012 pilló a los sindicatos y la patronal de fin de semana. Algunos de sus líderes aprovecharon ayer para estar con la familia y otros para participar en diversos homenajes, pero casi todos coincidieron en el respetuoso sentido de sus mensajes.

UGT fue el más madrugador. El sindicato 'hermano' del PSOE se apresuró a enviar un comunicado que se limitaba a manifestar su «respeto más absoluto ante la decisión del presidente». En las últimas semanas, su secretario general, Cándido Méndez, ya había evitado pronunciarse sobre los rumores de una posible renuncia de José Luis Rodríguez Zapatero y su sucesión.

CEOE no modificó ni un ápice el mensaje ugetista. Mientras, Cepyme indicó que aprovechará el fin de semana para reflexionar y su presidente, Jesús Terciado, ya hará pública su postura mañana. El resto de organizaciones de trabajadores y empresarios se limitaron a considerar este anuncio como un asunto interno del PSOE.

El líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, no se pudo librar de la prensa ya que acudió a un homenaje a Marcelino Camacho en Gijón. Aseguró que los problemas de España no son cuestión «de personas sino de políticas». «Supongo que algo tendrá que ver la fractura que se ha generado con la base social progresista de este país. Si es así, y se corresponde con un giro en la orientación de las políticas, pues bien; el resto corresponde a su libertad individual», manifestó.

«Las políticas que se están desarrollando no corresponden en este tramo de la crisis con la necesidad del país», insistió Fernández Toxo, y recordó que todavía son necesarias las reformas en materia fiscal, energía y educación.

Decisión desacertada

El máximo responsable de la federación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, consideró desacertada la decisión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de anunciar que no optará por tercera vez a la reelección. «No vemos coherente que los militantes del partido socialista puedan decidir su futuro líder y que el resto de españoles no podamos decidirlo hasta dentro de un año», criticó, y por esa razón pidió un adelanto de las elecciones para otoño.

Amor afirmó que a partir del 28 de mayo -fecha del próximo Comité Federal socialista- se abre un momento de «incertidumbre» en España, porque se van a repartir los esfuerzos. «Los políticos deberían estar centrados exclusivamente en combatir la crisis económica que está asolando nuestro país», reclamó. El presidente de ATA criticó los tiempos y no la decisión tomada por el presidente Rodríguez Zapatero, ya que podía «haber demorado este anuncio un poco más» para tratar de que no transcurriese tanto tiempo entre las primarias del PSOE y las elecciones generales. «Serán siete meses de dualidad viendo la que está cayendo y con las reformas que hay que afrontar», señaló.

«¿Quién va a negociar los presupuestos de 2012? ¿El actual presidente o el próximo candidato del Partido Socialista?», se preguntó Lorenzo Amor.