Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Españoles en el 'edén'

CÉSAR CALVAR
MADRID.Actualizado:

Las grandes empresas españolas también disfrutan de su particular 'edén'. El 80% de las compañías que cotizan en el Ibex-35, las mayores del país, están presentes en paraísos fiscales a través de sociedades participadas y no informan de sus actividades en esos territorios, según detalla en su última edición, referida a 2009, el estudio 'La responsabilidad social corporativa en las empresas del Ibex-35', realizado por el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.

El informe denuncia estrategias «poco responsables y claramente incoherentes» de esas compañías con los mensajes de sostenibilidad y contribución al desarrollo que defienden en sus memorias. Explica, por ejemplo, que mientras sus inversiones en paraísos fiscales crecen de forma abrumadora (entre enero y septiembre de 2010 su montante duplicó el de todo 2009), en España la recaudación por impuesto de sociedades se hundió un 55% entre 2007 y 2009, pese a que los beneficios empresariales solo bajaron un 14% en el mismo período.

El director del estudio, Carlos Cordero, suscribe que buscar beneficios mediante estrategias cuyo único fin es pagar menos impuestos «evidencia una ausencia de compromiso con el desarrollo de los países donde se opera» y «limita fuertemente» la capacidad de esos estados para desarrollar políticas que garanticen el acceso de las personas a derechos básicos. El Gobierno ha situado la lucha contra los paraísos fiscales en el centro de su plan global contra el fraude fiscal para este año.

(*) El Reino Unido, incluyendo Londres, Jersey y Guernsey, representa el 24%, en lo que se refiere a la 'banca privada' mundial.

Fuente: Tax Justice Network. Financial Secrecy Index, agosto 2009