El PSA propone impulsar medidas sobre el cuidado del medio ambiente en Jerez
JEREZ. Actualizado: GuardarEl candidato a la Alcaldía por el PSA, Santiago Casal, desgranó ayer los principales elementos de su programa electoral en materia de medio ambiente. Los andalucistas consideran primordial el papel de los Ayuntamientos, como la administración pública más cercana a los ciudadanos, en este ámbito. «A nivel municipal deben paliarse varios problemas ambientales: la ordenación del territorio y la especulación urbanística, el excesivo uso del vehículo privado, la creciente contaminación atmosférica y acústica de la ciudad, entre otras, deben ser atajadas de forma coherente», asegura el documento.
Entre las propuestas de los andalucistas destaca el impulso de la Agenda 21 Local y su adecuación a la realidad actual. En cuanto al Consejo Local de Medio Ambiente, el PSA plantea «el rediseño de este órgano como verdadero instrumento de participación y consulta». Sugieren convertir el actual órgano en un «foro ciudadano sobre sostenibilidad».
El PSA señala la necesidad de «involucrar a las asociaciones juveniles en la educación medioambiental y la puesta en marcha de programas sobre reciclaje» así como de implantar sistemas de gestión medioambiental en edificios municipales, parques y jardines. También sugieren un mayor uso de la energía fotovoltaica y térmica, y el fomento de la jardinería mediterránea.
'Enclave ecológico'
Santiago Casal aprovechó para presentar el proyecto 'Enclave ecológico', que pretende transformar zonas marginales de la ciudad y espacios verdes con problemas de mantenimiento en recintos de recuperación medioambiental que puedan contar, mediante la dotación de infraestructuras necesarias, con cultivos hortícolas en riego (al aire libre) y cultivos de árboles frutales en riego.
Entre los objetivos que se marca el proyecto destacan que «las pequeñas explotaciones puedan servir de ejemplo y de modelo a la actividad agrícola, que haya integración laboral de personas desocupadas en la agricultura ecológica y que se potencien redes de comercialización de productos ecológicos».
Los motivos que han llevado al PSA+PA a elaborar esta iniciativa pasan por «crear una conciencia ecológica que implique el posterior cuidado y respeto al medio ambiente y ofrecer una experiencia generadora de empleo y de potencial económico».