Rubalcaba sugiere que el PP incumple el pacto
«¡Qué suerte tengo de que estén en el acuerdo, menos mal que lo respetan, que si no qué harían conmigo!», ironizó
MADRID.Actualizado:Alfredo Pérez Rubalcaba sugirió ayer por primera vez que el PP, al dar crédito a las actas levantadas por ETA durante la tregua de 2006 y exigir su dimisión por el contenido de esos documentos, demuestra que no respeta ni cree en el pacto antiterrorista. La reflexión llegó después de una semana en la que desde el partido opositor se acusó al vicepresidente y ministro del Interior de colaboración con los terroristas y de traición a los españoles, mientras que él reprochó a los populares que hubieran traído al Parlamento «las mentiras y la bazofia de ETA».
Rubalcaba, en su comparecencia tras el Consejo de Ministros, decidió tirar de ironía para describir cómo, a su juicio, el PP dice que respeta el pacto antiterrorista y a la vez arremete contra el ministro del Interior. «¡Qué suerte tengo de que están en el pacto porque si no qué harían conmigo, madre mía la que me podía esperar! ¡Menos mal que lo respetan!», comentó. «Respetamos el pacto, pero que dimita Rubalcaba, dicen», añadió.
El vicepresidente prefirió, no obstante, no profundizar en la polémica y rechazó opinar sobre si lo que busca el PP es cobrarse la pieza de quien suena con más insistencia como posible cabeza de lista del PSOE en las elecciones generales de 2012 en sustitución de José Luis Rodríguez Zapatero. Algo que no solo piensan los socialistas sino que es la opinión del resto de grupos del arco parlamentario, que además han reprochado a los populares que vuelvan a buscar «réditos electorales» con el terrorismo. «No voy a entrar en polémicas con el PP», contestó el ministro. «Estamos ante el principio del fin de ETA y no quiero que ahora se estropeen las cosas. Mi obligación es que la lucha antiterrorista siga bien», concluyó, no sin antes añadir un transparente «aunque se pueden imaginar lo que pienso» con el que descubrió su estado de ánimo.
Su única respuesta a las duras críticas a la gestión de la tregua por parte de los populares, en concreto a las acusaciones de supuestas cesiones y connivencias del Estado con la banda, volvió a ser rechazarlas de plano. «Lo hicimos muy bien», mejor que el PP en 1998, «ETA salió derrotada política y policialmente y por eso estamos donde estamos», repitió.
«Deslealtad a España»
La andanada del PP llegó ayer de boca del expresidente José María Aznar. En una muy dura intervención en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, acusó a Zapatero y a su Gobierno de «deslealtad» con la policía, con los jueces y fiscales, con los partidos y con las víctimas del terrorismo. «Hay quien puede considerar un acierto organizar una guerra sucia y aquello del GAL, y hay quien considera un acierto engañar a los españoles y sentarse a negociar con una organización terrorista», señaló, para añadir a continuación: «Si eso es un acierto, da miedo pensar lo que considera esta gente que es un error, da miedo pensarlo».
El expresidente popular llamó a los ciudadanos a protestar contra el Gobierno en la manifestación que el 9 de abril recorrerá Madrid convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo porque «con toda razón piden justicia y con toda razón piden dignidad». Aznar aseguró que el papel jugado por el Ejecutivo socialista durante el último proceso de paz «hay una responsabilidad máxima extraordinaria». La presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, también presente en el acto, ganó a la dirección de su partido por elevación y no solo reclamó el cese de Rubalcaba sino el del Gobierno al completo «por ponerse el estado de derecho por montera».
Los ecos de las palabras de Aznar en Torrejón de Ardoz llegaron a la Moncloa, pero Rubalcaba rechazó responder a la comparación realizada por el expresidente entre los asesinatos de los GAL y el chivatazo policial del bar Faisán porque cree que sus palabras «se comentan por sí solas». No obstante, apuntó al rencor cuando añadió que «no hay más que escucharle para saber qué le pasa por la cabeza o por las tripas, que es un sitio mucho peor para tener las cosas atascadas».