El Ayuntamiento exige a la Junta el Plan Turístico del Bicentenario
La Consejería asegura que está «preparado y pendiente de cuadrar las agendas sin incumplir la ley electoral», lo que alarga la espera hasta junio
CÁDIZ.Actualizado:Lo anunció el concejal de Fomento y Turismo, Bruno García: el equipo de gobierno local llevaría a pleno la reclamación a la Junta del Plan Turístico del Bicentenario que se presentó hace casi dos años a la Administración andaluza. Y ayer la petición salió adelante con los votos del PP y de IU. Durante el Pleno de ayer, el concejal de Turismo volvió a denunciar «el retraso de dos años que lleva el proyecto y del que solo hemos tenido excusas y titulares de prensa. Se acerca la fecha y cada día se retrasa más. Con San Fernando ya van tarde».
Fuentes de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte aseguraron ayer que el programa turístico «está preparado y pendiente de cuadrar agendas para no incumplir la ley electoral», es decir, que la espera se alargará hasta después de las elecciones municipales. Junio será el mes decisivo. Por otra parte, la Consejería apuntó que el contenido del programa se hará publico en breve de la mano de la Comisión del Bicentenario.
El representante de IU, Sebastián Terrada, reprochó a la Junta que aún no haya cumplido con lo prometido «aunque sea con un plan poco dotado económicamente». Porque ya se da por hecho que el programa vendrá recortado por la crisis. A finales de 2010, la Junta realizó una modificación presupuestaria para destinar un millón de euros para su aportación al programa relacionado con la proyección turística del Bicentenario de Cádiz.
La socialista Marisa de las Cuevas contraatacó a los populares en el Pleno alegando que lo que quieren es «hacer más viajes y más conciertos en la playa, porque el teatro Pemán seguirá un verano más cerrado». De las Cuevas aseguró que la promoción turística no tiene como fecha final el Doce, sino que se plantea pensando en el futuro de la ciudad, en el mismo sentido que ya se pronunció el delegado provincial de Turismo de la Junta, Manuel González Piñero. «Les guste o no les guste, la cara del Bicentenario es Luis Pizarro y el que quiera fuegos artificiales que los pague», sentenció De las Cuevas.
«Ya no lo necesitamos»
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, fue la más categórica: «Cádiz ya no va a necesitar el plan porque no nos vamos a parar, como no lo hemos hecho otras veces que nos lo han negado». Martínez sentenció que la «única promoción que se ha hecho es poner La Pepa en el anuncio de El Corte Inglés, donde ni siquiera aparece el nombre de Cádiz».
Pero más allá de la petición en el pleno municipal del Plan de Turismo del Bicentenario y de la gresca política que suscitó ayer en el salón de plenos, el concejal de Turismo, Bruno García, explicó a este medio que aunque la Junta tenga el proyecto preparado «habrá que saber en qué consiste, porque no sabemos lo que han pensado hacer, ni el presupuesto que plantean. Ni de forma oficial, ni extraoficial». Una de las pegas que pone el concejal de Turismo es que el proyecto de la Junta llegue tarde y proponga cosas que ya se han hecho, «como por ejemplo, la señalización turística». Este punto tan simple se ha incluido una y otra vez en todos programas presupuestarios posibles, es una demanda de todos los sectores empresariales implicados en turismo y aún no lo ha emprendido ninguna administración. Bruno García aseguró hace un par de días que el Ayuntamiento asumirá estas peticiones e instalará 48 postes informativos en las calles de la ciudad. «No me parece lógico que estén anunciando un plan que nunca llega y que los implicados no saben ni en qué consiste», sentenció García.
Hay que recordar que este proyecto es el remiendo que presentó el Ayuntamiento de Cádiz para cumplir con los requisitos que le marcó la Junta, tras rechazarle el 'Cádiz de las Américas, ciudad constitucional' por no incluir a otros municipios. En el que ahora está pendiente de aprobación incluyeron a San Fernando y Chiclana y uno de los argumentos del equipo de gobierno gaditano es que el programa llega tarde para estas localidades, «no queremos que nos pase lo mismo». Lo cierto es que cada tres meses, el concejal de Turismo vuelve a sacar a la palestra este asunto. «Lo hacemos porque creemos que tenemos derecho a reclamar un plan turístico como el que tienen otras ciudades andaluzas», sentenció Bruno García.