![](/cadiz/noticias/201104/01/Media/trasplantes--300x180.jpg?uuid=f56cf8d0-5c63-11e0-9359-638a8cd4b2c2)
España adapta su sistema de trasplantes a los nuevos tiempos
La ONT lanza un proyecto pionero para mantener la sanidad nacional como líder mundial en donaciones
Actualizado: GuardarAdaptarse a las nuevas circunstancias. Con esta premisa, en 2008, cuando el número de donaciones aún aumentaba en España y antes del bajón experimentado en 2010, la Organización Nacional de Trasplantes puso en marcha un plan para optimizar los recursos de los hospitales y mantener a España como líder mundial de trasplantes, lugar de privilegio que viene ocupando desde hace más de 20 años gracias al excelente funcionamiento de sus unidades críticas.
El proyecto puesto en marcha por la ONT y que ha venido desarrollándose durante los tres últimos años ha consistido en diseccionar los pasos que se producen en cada donación, examinar qué hospital español es el que mejor desarrolla cada uno de ellos y, por último, extrapolar esa experiencia positiva al resto de centros sanitarios. Con este objetivo se ha creado la Guía de las Buenas Prácticas, a través de la cuales recomienda a los hospitales integrar a todos sus departamentos para, con el trabajo en equipo, detectar posibles donantes fuera de los cauces habituales. Otros temas sobre los que se ofrece orientación para mejorar el sistema radican en el tratamiento del paciente, la petición de la donación a los familiares de los fallecidos y la coordinación y formación del equipo que participa en el proceso. Es decir, tal y como explican de forma llana sus responsables, de «copiar de quien mejor lo hace».
Según los datos ofrecidos por la ONT, en los últimos 14 años el 12,6% de las personas que han fallecido en las unidades de críticos lo han hecho por muerte encefálica –susceptibles de donar sus órganos– pero solo los órganos del 54% de ellas han sido trasplantados. Entre las áreas de mejora para aumentar este porcentaje, la Organización detecta la negativa de los familiares y una mejor detección de los casos susceptibles de trasplante.
«Una revolución»
En palabras de Rafael Matesanz, director de la ONT, «la Guía de las Buenas Prácticas es quizá el proyecto más importante que hemos realizado en los últimos 10 años». Añade, además, que «se trata de medir científicamente quien lo ha hecho mejor y conocer el por qué, para luego poder servir estas experiencias a otros hospitales». «No se es número uno en donaciones mundiales durante 20 años si las cosas no se hacen bien, pero debamos seguir intentando mejorar. Ahora la epidemiología no es la misma que antes y eso nos obliga a adaptarnos a los nuevos tiempos», añade Matesanz para quien «la revolución será involucrar a todo el hospital en el proceso, un proyecto en el que España será pionera».
La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, aseguró ayer que el objetivo final «es que los ciudadanos que viven en España sigan siendo los que más posibilidades tienen en el mundo de acceder a un trasplante».