Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El humo que sale de la sede local de la misión de la ONU en Afganistán (UNAMA). / Foto: Efe
ataque a la misión de naciones unidas

Al menos siete empleados de la ONU mueren en Afganistán

La manifestación en Mazar-i-Sharif por la quema de un Corán en EEUU deriva en violentos incidentes

AGENCIAS
KABULActualizado:

La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) ha confirmado que siete de sus empleados extranjeros, incluidos guardias de seguridad, han fallecido en el ataque registrado en la ciudad de Mazar-i-Sharif, en el norte del país asiático.

El portavoz de la misión, Dan McNorton, ha declarado que "tres empleados extranjeros de la UNAMA y cuatro guardias de seguridad extranjeros" han sido asesinados. No ha querido confirmar, no obstante, la cifra de víctimas entre los empleados de nacionalidad afgana, aunque fuentes de la ONU en Nueva York han adelantado que el balance total de muertos podría llegar a 20. El gobernador de la provincia de Balj, Ata Mohamad Noor, había declarado que, además de los siete fallecidos extranjeros de la ONU, han perdido la vida cinco civiles afganos.

Tras la oración del viernes, miles de personas se echaron a las calles de la ciudad, la más importante del norte afgano, en protesta contra la quema de un Corán, el pasado 20 de marzo, en una iglesia de Florida (EEUU), y apedrearon la sede local de la misión de la ONU en el país (UNAMA). Según ha señalado un portavoz regional en la ciudad, Lal Mohamad Ahmadzai, la protesta fue al inicio pacífica, pero más tarde varios manifestantes comenzaron a disparar.

Una fuente citada por la agencia afgana AIP aseguró, sin embargo, que los manifestantes lograron reducir a los guardas del edificio y les quitaron las armas, tras lo cual prendieron fuego a la sede de la organización internacional. De acuerdo con Ahmadzai, las fuerzas de seguridad afganas se han hecho con el control de la zona y han abierto una investigación sobre los hechos tras detener a varios de los manifestantes.

Oleada de condenas

El pasado 20 de marzo, el pastor protestante Wayne Sapp quemó un ejemplar del Corán en una iglesia de Florida (EEUU) en presencia del pastor Terry Jones, quien anunció el año pasado que haría lo propio con motivo del aniversario del 11-S, aunque luego se echó atrás. La acción de Sapp ha desencadenado una ola de condenas entre las autoridades del mundo islámico y los analistas consideraban que la quema del Corán podía desencadenar protestas en Afganistán, un país en guerra y de sociedad muy conservadora.

España tiene 1.477 soldados y guardias civiles desplegados en Kabul, Herat, Qala-i-Naw y Mazar-i-Sharif, dentro de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), la misión de la OTAN en el país centroasiático. Sin embargo, en principio no hay personal español de la UNAMA en Mazar-i-Sharif, por lo que no habría españoles entre las víctimas.