Sociedad

Gauguin, el rey de las subastas

Un grabado del artista francés, vendido en Sothesby's, alcanza un récord histórico al superarse su precio en cuatro veces el esperado

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un grabado de Paul Gauguin alcanzó ayer en una subasta de Sotheby's en Londres la cifra récord de 577.250 libras, 685.243 euros, un precio casi cuatro veces superior al mínimo esperado.

La obra, 'Mujer tahitiana agachada', fue calificada por el propio artista francés de «experimento» con el que se sentía «satisfecho» en una carta que escribió desde Polinesia al famoso galerista parisino Ambroise Vollard.

Tras una intensa puja que duró cinco minutos, la 'Mujer tahitiana agachada' fue a parar a manos de un coleccionista particular que hizo su oferta por teléfono.

También formaban parte de la subasta de ayer dos mapas celestes grabados en láminas de madera del renacentista alemán Alberto Durero, que se vendieron por 361.250 libras, 428.833 euros, casi tres veces más que el mínimo estimado, que era de 120.000 libras, 142.000 euros.

Estas obras, realizadas en 1515 mediante la técnica de la xilografía, representan cada uno de los hemisferios terrestres y muestran las estrellas de 48 constelaciones recogidas durante el siglo II en el «Almagesto», el catálogo del astrónomo Claudio Ptolomeo.

Los mapas de Durero son extremadamente raros, puesto que únicamente existen otros diez en el mundo, y de ellos solo tres pintados a mano, entre los que se incluyen los subastados ayer.

El artista en Nueva York

Pero la presencia de obras de Paul Gauguin no se reduce a la subasta celebrada ayer, ya que una excepcional escultura realizada por el pintor francés Paul Gauguin (1848-1903) en su primer viaje a Tahití, entre 1890 y 1893, podría venderse por entre 10 y 15 millones de dólares cuando sea subastada en Nueva York.

La casa de subastas Sotheby's informó ayer de que, después de mostrarla al público por primera vez en medio siglo, el tres de mayo pondrá a la venta 'Jeune tahitienne' ('Joven tahitiana'), el único busto completo -incluida la parte trasera de la cabeza y la espalda- que se le atribuye al artista postimpresionista.

«Al igual que en las grandes pinturas de Gauguin , esta joven mujer serena capta el misterio, encanto y exotismo del sur del Pacífico», aseguró Sotheby's en un comunicado, en el que destacó el uso de «diversos materiales de esa zona geográfica».

Así, la figura principal fue tallada en madera tamanu, los pendientes eran de madera de boj, y el coral y las conchas de los collares fueron recogidos por el propio artista, quien, según Sotheby's, «consideraba personalmente que sus esculturas eran su mayor logro artístico». Antes de su venta, la obra será mostrada por Sotheby's en Hong Kong y Londres, lo que supondrá su primera exposición al público en los últimos 50 años, ya que su actual dueño la adquirió en 1961 a esta misma casa de subastas y, desde entonces, siempre la ha mantenido en privado.