Freno a la obesidad infantil
El Campus DKV Jerez inculcará el hábito de la actividad física entre los niños; La cita de este verano incluye deporte, talleres, juegos populares, clases de refuerzo escolar, visitas culturales y deportivas
JEREZ.Actualizado:La Fundación Thao, con el apoyo de DKV Seguros y el Ayuntamiento, pondrá en marcha este verano la primera edición del Campus Thao-DKV Jerez con el objetivo de inculcar en los niños y las niñas el hábito de la actividad física de una forma lúdica y social.
Este campus se enmarca dentro de las acciones que desarrolla el Programa Thao-Salud Infantil, desde su puesta en funcionamiento en la ciudad de Jerez el pasado mes de octubre, con el objetivo de prevenir la obesidad entre los niños y niñas de 3 a 12 años de edad.
La cita incluirá diversas actividades deportivas, talleres, juegos populares, clases de refuerzo escolar, así como visitas culturales y lúdicas, con el fin de fomentar hábitos saludables entre los niños y niñas de 4 a 14 años.
Para aumentar el nivel de actividad física de los pequeños de cara al campus, será fundamental la participación activa de todos los actores locales que están involucrados en el Programa Thao-Salud Infantil: escuelas, familias, asociaciones de ocio, entidades deportivas, complejos deportivos municipales, clubes federados, centros de salud, etc.
Pionero en Europa
Este programa está implantado en España por la Fundación Thao como un modelo de integración entre coordinación nacional y liderazgo municipal. Cuenta actualmente con la participación de 84 municipios y alcanza a una población infantil que supera los 300.000 escolares y los 2.500.000 ciudadanos.
Basado en acciones que se desarrollan en el municipio, el Programa Thao se dirige a los niños y las niñas de 3 a 12 años, y desde el 2010 de 0 a 3 años, y a sus familiares, y por extensión a toda la población. Este plan de acciones continuadas se estructura sobre todo a través de las temporadas, que destacan un grupo de alimentos o una actividad concreta con el objetivo de transmitir hábitos de vida saludables. Además de España, otros países europeos están desarrollando proyectos similares como Epode en Francia, Viasano en Bélgica y Paideiatrofi en Grecia.
«Es posible gracias al compromiso y a la ilusión de todos los municipios participantes», destacan fuentes de DKV Seguros. Se inició en España el año 2007 en cinco ciudades piloto -Aranjuez, Castelldefels, San Juan de Aznalfarache, Sant Carles de la Ràpita y Villanueva de la Cañada- de tres comunidades autónomas distintas, Andalucía, Madrid y Cataluña.
Desde el curso 2008-2009 la iniciativa se lleva a cabo en los municipios de Sevilla y Las Cabezas de San Juan (Andalucía), Alcázar de San Juan (Castilla-La Mancha), Pozuelo de Alarcón (Madrid), Santiago de Compostela (Galicia), Monzón, Caspe y Utrillas (Aragón), Badalona, Balaguer, Montgat, Martorell, Montgai, Butsènit y 11 pequeños municipios de Lérida (Cataluña), Alaior e Inca (Islas Baleares).
Las ciudades que se incorporaron el curso 2009-2010 son Alcobendas (Madrid), Tortosa y Santa Bàrbara (Cataluña), e Ibiza (Islas Baleares). En el curso 2010-2011, por su parte, se han sumado Valladolid y Palencia (Castilla y León), Montcada i Reixac (Cataluña), Tremp (Cataluña), Jerez, Chiclana y La Línea de la Concepción (Andalucía) y Ames (Galicia). Para el próximo curso 2011-2012 ya se han comprometido con el Programa Thao los municipios de Cervera, Agramunt y Vielha, así como pequeñas poblaciones leridanas de las comarcas de Les Garrigues, El Segrià, Urgell, Pla d'Urgell, Alt Urgell, Pallars Jussà, Pallars Sobirà i Noguera (Cataluña).