Asad da un primer paso para anular la ley de emergencia
El régimen da a entender que elaborará nuevas normas para acabar con el monopolio del partido en el poder
MADRIDActualizado:El Gobierno de Siria ha constituido, por orden del presidente Bachar al Asad, una comisión jurídica para estudiar la anulación de la ley de emergencia. El anuncio lo ha hecho la agencia estatal de noticias, SANA. "Siguiendo las directrices del presidente Bachar al Asad, ha sido constituida una comisión jurídica para poner en marcha un estudio preliminar sobre la anulación de la ley de emergencia", en vigor desde 1963, indica la agencia.
Según SANA, Asad firmó este miércoles un decreto por el que se incrementan los salarios mensuales de los trabajadores del Estado, incluidos los empleados en las Embajadas y delegaciones en el extranjero.
Hace justamente una semana, el presidente Asad se comprometió a estudiar "lo antes posible" el levantamiento del estado de emergencia, en vigor desde 1963, y a poner en su lugar nuevas leyes que garanticen la seguridad. También dio a entender que se elaboraría una nueva ley de partidos y una nueva ley de prensa en el marco de una serie de reformas. El paquete de medidas incluiría "mecanismos" para combatir la corrupción -una de las principales denuncias de los manifestantes en Deraa, en el sur- y para aumentar en un 30% los salarios de los funcionarios.
Críticas de EEUU
Este primer paso de Asad llega horas después de que el Departamento de Estado norteamericano restara importancia al discurso pronunciado este miércoles por el presidente sirio al entender que carece de contenido y de anuncios concretos. EEUU estima que para el dignatario sirio resulta "mucho más fácil" apuntar a teorías conspirativas que aplicar las reformas exigidas por su pueblo.
El portavoz del Departamento, Mark Toner, ha pedido a los sirios que juzguen las declaraciones, incluida la parte en la que Assad asegura que el país árabe es objeto de "una gran conspiración, cuyos hilos proceden de países tanto cercanos como lejanos". Toner ha previsto que los sirios "van a sentirse decepcionados". "Creemos que el discurso se ha quedado corto respecto a la clase de reformas que el pueblo sirio reclama y que los propios asesores del presidente Assad sugieren que se acercan", ha añadido.
Las palabras del mandatario tampoco han calmado los ánimos de la población y cientos de personas han vuelto a salir a las calles para pedir de nuevo reformas. Desde el comienzo de las revueltas se estima que han muerto más de 60 personas a consecuencia de la violencia en las manifestaciones.