El PP mantiene el acuerdo antiterrorista aunque duda si aún se negocia con la banda
Se pregunta en un argumentario interno quién garantiza que Zapatero «no esté mintiendo ahora tras tanto engaño»
MADRID.Actualizado:El PP descarta la ruptura del pacto antiterrorista con el Gobierno, pero no las tiene todas consigo sobre la existencia de negociaciones secretas de los socialistas con ETA. Varios dirigentes del partido opositor negaron ayer que corra peligro el acuerdo que sellaron en 2000 con los socialistas pese a que les «repugnen» las actas incautadas a los terroristas.
El argumento que ofrecieron dos dirigentes relevantes del PP es que, pese a la gravedad de lo que recogen los documentos de ETA, estos datan de 2007, dos años antes del acuerdo entre socialistas y populares en el País Vasco que aupó a la 'Lehendakaritza' a Patxi López, y que apuntala el compromiso adquirido hace once años en el palacio de la Moncloa.
Pero por otro lado hay voces, como las de Jaime Mayor Oreja, que mantienen que el Ejecutivo socialista y ETA «continúan negociando» con un formato distinto al de 2006, y que esos contactos «progresan adecuadamente». El ex ministro expuso de nuevo sus convicciones en la cadena Cope, donde también reconoció que durante el proceso de conversaciones con ETA abierto por José María Aznar en 1998 ordenó, como ministro del Interior, el acercamiento de presos terroristas a cárceles de Euskadi «para favorecer» los contactos entre el Gobierno y ETA.
Mariano Rajoy y el resto de la dirección del PP, sin desmentir a Mayor Oreja, sostenían hasta ahora que no tenían «ninguna prueba» que hiciera pensar que Zapatero mantenía el diálogo con ETA. Pero algo ha debido cambiar porque la dirección popular remitió ayer a todos sus cargos un argumentario en el que evidencia que ya no se fía del Gobierno, aunque tampoco afirma que el PSOE haya violado el pacto antiterrorista.
En ese documento interno, el PP se pregunta tras conocer las actas de ETA: «¿Quién puede garantizarnos que el Gobierno no esté mintiendo ahora? Después de tanto engaño, ¿quién puede asegurarnos que no mientan siempre?».
Para los populares, el Gobierno tiene fácil desmentir, «si puede», el contenido de las actas de los terroristas aportando las suyas o las que estén en poder de la institución mediadora», la fundación Henry Dunant. De lo contrario, el PP concluirá que Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba «han mentido» a las víctimas de ETA, al Congreso y a los españoles.