Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
motociclismo

«Jerez siempre es especial»

Pedrosa reconoce que el próximo Gran Premio motiva aún más a los españoles; El piloto de Honda, del que hoy se sabrá su alcance en la lesión de hombro, no descarta a ningún rival en la lucha por el campeonato

EFE
Jerez Actualizado:

El material ya está llegando y solo falta que aterricen los pilotos para que el circuito de Jerez comience a rugir. No faltará a su cita una de las grandes esperanzas del motociclismo español, Dani Pedrosa, uno de los máximos favoritos para conquistar el cetro mundial esta temporada. El valor del equipo Repsol destacó ayer que el trazado gaditano, escenario del Gran Premio de España de MotoGP, es «muy especial para los pilotos españoles».

El catalán señala que es un Gran Premio que «se vive muy fuerte», por eso intuye que será «difícil», aunque espera tener una buena carrera, que pueda preparar bien la moto en los entrenamientos y que se pueda disfrutar del buen tiempo.

Hoy se conocerá el alcance de su lesión en el hombro y las limitaciones que le puedan provocar las molestias que siente. Las pruebas posteriores que le han realizado determinan un pronóstico diferente al de la pasada semana, pero será hoy cuando el médico pueda explicar el problema que sufre y cuáles son las vías para mejorarlo.

El piloto no ha querido anticipar cuál será su apuesta, porque «los entrenamientos son los que determinan lo que puede pasar en una carrera, por tanto habrá que entrenarse y valorar después cómo vas en pista y que los neumáticos se adapten bien a ella».

La carrera la afronta Pedrosa «como cualquier otra», si bien, ha precisado, Jerez tiene una motivación extra y espera que el circuito le ayude a tener «un buen fin de semana».

Pedrosa no ha querido precisar a cuál de sus rivales teme más, sólo indica que «rivales principales son todos, porque estando en la primera carrera no puedes descartar a nadie y hay que estar con los ojos bien abiertos esperando que cualquiera te pueda sorprender».

Marc no quiere más errores

Por su parte, el campeón del mundo en Moto2 Marc Márquez, confía en que la experiencia de Catar le sirva «para no cometer los mismos errores», para lo que será necesario «ir con la máxima concentración, tomarse las cosas con mucha calma e ir paso a paso».

También coindieron ayer en Puertollano los pilotos Andrea Dovizioso y Casey Stoner, además del campeón del mundo de X-Trial indoor Toni Bou, el campeón del mundo del Rally Dakar en motos Nani Roma y la campeona del mundo de X-Trial Laia Sanz.

Todos ellos han tenido ocasión de ver la factoría que Repsol tiene en la localidad manchega donde entre otras cosas se fabrican las bases de los materiales que se utilizan como componentes de sus motos de competición y de su equipamiento.

Por ejemplo, el relleno de los asientos o los puños de los semimanillares, la espuma de poliuretano del interior de los cascos, los manguitos de polietileno, la cúpula de metilmetacrilato, los guardabarros de polipropileno y fibra de vidrio, además de las gasolinas y lubricantes cuyo origen es la factoría de Repsol de Puertollano.

El australiano Casey Stoner muestra su sorpresa por la complicación industrial de todo el complejo de Repsol porque es «importante» ver como el trabajo que se realiza aquí, en la fábrica, después ayuda a su trabajo en la competición.