Los planes de fusión en Banco Base, a punto de saltar por los aires
El rechazo de una de las asambleas romperá el proyecto, del que quiere desmarcarse Caja de Extremadura
MADRID.Actualizado:Los planes de Banco Base (Cajastur, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Caja Cantabria y Caja Extremadura) saltarán por los aires si, como parece seguro, las asambleas de las entidades, convocadas hoy, optan por rechazar las condiciones que finalmente determinan el proyecto, y que pueden suponer una 'nacionalización' parcial por encima de lo inicialmente previsto. Basta que una de ellas se niegue a seguir adelante, y todo parece indicar que la entidad extremeña dará ese paso.
El consejo del banco decidió el pasado lunes pedir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) una ayuda de 2.800 millones, cifra que casi duplica la necesidad de capital de 1.447 millones de euros que el Banco de España había estimado con los datos que las propias entidades le hicieron llegar sobre su situación a 31 de diciembre de 2010. Pedir esa cantidad implica que, en la práctica, las cajas llegarían a perder el control del banco. Si a esa cifra se suma la inyección de 1.493 millones solicitada del FROB en su primera fase, una aportación pública total de 4.293 millones colocaría al Estado como accionista claramente mayoritario, dado el valor contable de Banco Base.
¿Por qué se ha acordado pedir tan elevada cantidad? Las entidades discrepan en sus explicaciones. La CAM, con un activo de 70.000 millones, ha disparado su morosidad hasta el 8,7% en 2010 y tiene unos activos dañados que, según afirma, «el resto de los socios conocían». Asegura que se plegó a esa demanda «por motivos de cautela y consenso», desde la convicción de que el reparto de las cuotas de representación -40% para CAM y Cajastur, respectivamente, y el 20% para las otras dos cajas- mantendrían la proporcionalidad. Por eso afirma que se siente engañada.
Para Cajastur, como para las otras dos asociadas, las nuevas cifras desvirtúan el proyecto. La caja asturiana, que quiso adecuar el peso de las participaciones de manera que reflejara lo que considera un deterioro de CAM, someterá a juicio de su asamblea si merece la pena seguir adelante con un plan que acabaría dejando el control en poder del FROB, como consecuencia de su elevada aportación de capital. Le acompañan en esta idea las cajas extremeña y cántabra.