De ilusión a obligación
El presidente del club considera que meterse en el 'play off' «es un deber para el Xerez»; «Podemos, debemos y tenemos la obligación de entrar en las eliminatorias»
JEREZ.Actualizado:Llegados a estas alturas de la película, ya no hay vuelta atrás. El Xerez ha venido mirando para arriba o para abajo según el resultado del fin de semana, pero con poco más de una decena de encuentros por disputar el Deportivo ya solo tiene un objetivo hasta que acabe la temporada: el 'play off'. Además, por si quedaba alguna duda, ayer el propio presidente de la sociedad anónima deportiva lo volvió a dejar muy claro: «El Xerez debe meterse en el 'play off'. Es decir, lo que empezó como un aliciente, pasó a ser una ilusión y ahora es «una obligación». Así lo afirmó ayer Antonio Millán en los micrófonos de la Cope: «Disputar el 'play off' entiendo que es más importante desde un punto de vista institucional que propiamente económico. De hecho, para las arcas del club puede ser lo comido por lo servido ya que hay una serie de objetivos que habría que abonar, así como los desplazamientos. Hay que tener en cuenta que no es una liguilla si no una ronda eliminatoria. Como máximo son dos partidos en casa. Puede ser bueno, pero no es algo que nos vaya a solucionar la deuda del Xerez. Eso solo se arreglaría con el ascenso a Primera».
Millán tiene tan claro lo del ascenso que prefiere no especular con dejarlo para la próxima campaña por aquello de que pueda ser más beneficioso de cara al convenio con los acreedores. Lo que es evidente, es que «el ascenso sería lo que nos clarificaría todo. Además, es muy difícil elegir la temporada en la que quieres subir. Lo ideal sería ascender y quedarnos dos años en la máxima categoría, pero la realidad es que nos soluciona el problema económico en una gran medida. A día de hoy esto es soñar ya que la clasificación está ahí. Por eso ahora solo podemos, debemos y tenemos la obligación de luchar por el 'play off'. Después Dios dirá. Una vez que se llegue a las eliminatorias por el ascenso puede pasar cualquier cosa. Ahí está lo que sucede en la Copa del Rey».
La cuestión es que de cara al apartado económico, el ascenso sería fundamental para los intereses xerecistas. De hecho, si los azulinos se quedan un año más en Segunda División tendrán que sobrevivir en la categoría de plata con un presupuesto aún inferior al de esta campaña -en la que se han destinado unos dos millones a la confección de la plantilla-. Pese a los problemas, Millán no es pesimista: «Creo que se podrá equilibrar porque este año está bastante ajustado. Quizás nos quedemos raspando. Lo que sí que quiero significar es que beneficio propiamente no ha habido. Eso quiere decir que de cara a próximos presupuestos tenemos que ajustarlo. No podremos mantener ese mismo presupuesto ya que tenemos que aportar una serie de cantidades para pagar a esos acreedores lo que se establezca en el convenio». En definitiva, «el presupuesto será inferior porque tenemos que dejar algo para ir pagando. Las expectativas de ingresos por publicidad o por patrocinio no son muy halagüeñas porque la crisis es real y está aquí. Además, en nuestra zona está siendo dura e incluso se podría notar el año que viene hasta en los abonos. Aunque es de esperar que la gente responda a la campaña de abonados. Como máximo se repetirá el presupuesto de este año, pero incrementarlo es inviable porque hay que hacer frente al convenio».
Embargos Seguridad Social
De cualquier manera, que el Xerez ascienda o se quede una temporada más en Segunda no está en manos de Antonio Millán. El presidente azulino trabaja para que la sociedad mejore a nivel institucional y está haciendo todo lo que puede para que consejeros actuales y pasados de la entidad no se vean perjudicados por los embargos que pretende realizar la Tesorería General de la Seguridad Social por culpa de los impagos que ha venido realizando el Xerez en los últimos años. El profesor Millán puso todo lo que pudo de su parte para tratar de ayudar a Rafael Verdú y ahora está colaborando para evitar que otros consejeros sufran las consecuencias de estos impagos. De hecho, Millán tuvo una reunión con la Seguridad Social a la que también acudieron Jesús Rodríguez, administrador del proceso concursal del Xerez, y Juan María Vaca Sánchez del Álamo, secretario del consejo de administración. Para hoy estaba prevista un encuentro con todos los implicados en un problema, que según Millán «es un asunto complicado desde un punto de vista jurídico y sobre todo muy delicado desde un punto de vista humano. Es uno de los temas que verdaderamente me gustaría resolver lo antes posible. De todas maneras, vamos a tener una reunión mañana a las doce y estudiaremos una solución. Ahora mismo todo pasa por un aplazamiento ya que el pago no es posible ya que el club se encuentra en la situación concursal. Por tanto, la solución pasa por un aplazamiento de un año. Posteriormente sería el Xerez el que se haría cargo de esa deuda, ya que en definitiva es una deuda del Xerez. Estarán todos los afectados e incluso puede que esté también el propio Joaquín Morales, ya que él también está afectado. A la hora de cursar el correo electrónico, también se lo mandé a él. En principio, deben asistir todos. Los administradores también estarán en la cita y trataremos de buscarle una solución a este aplazamiento. La Tesorería no se niega, pero quiere que existan unas garantías, que es lo que habrá que buscar. Además, hay unas pequeñas cantidades que son inaplazables y también debemos solucionarlas». Sobre este tema, el presidente del Xerez sí que es bastante optimista y piensa que los consejeros implicados «no tendrán que hacer frente a estos pagos, lo que pasa es que ya están sufriendo ahora mismo una inestabilidad emocional. A nadie le gusta que se le venga encima una reclamación de 600.000 o de 900.000 euros por un expediente de derivación de una sociedad. Eso preocupa a cualquiera. De ahí que la única manera de estar tranquilos es que la seguridad social aplace formalmente el pago».
Registro mercantil
Por otra parte, uno de los objetivos que se marcó cuando llegó al sillón presidencial, fue el saneamiento del registro del Xerez. Algo en lo que tanto Millán como el secretario del consejo están gastando muchas horas de trabajo: «Mientras no se actualice el registro no se puede tener acceso a nada ni tan siquiera el nombramiento. Hay cuatro balances de cuentas todavía por registrar, a parte de todos los ceses y nombramientos de estos años. En definitiva, son muchísimas escrituras. Ya hemos realizado una visita previa al registro. Lo que hay que hacer es ir subsanando todos los defectos. El registro no está cerrado, simplemente, si hay algo que está mal todo lo que va por detrás se queda esperando hasta que se arregle el error».
Por último, todavía se está a la espera de que las acciones municipales pasen a manos de la Fundación del Xerez: «Lo último que se ha hecho ha sido facilitar al Ayuntamiento los documentos jurídicos para que ellos planteen ya la firma porque esto es algo que ya no tiene que hacerse esperar más. En el libro de registro esas acciones no aparecen pignoradas. Es más, difícilmente lo serían ahora mismo porque en el libro de registro esas acciones ni siquiera se han cambiado de titularidad a Luz Costa. Es decir, continúan ahora mismo a nombre de Castellana Business».