Los 'rebeldes' denuncian en los tribunales la contradicción de la Liga
La jueza decide hoy sobre la impugnación de la huelga que debe permitir que haya fútbol de Primera y Segunda este fin de semana
MADRID. Actualizado: GuardarLos seis clubes que impugnaron la asamblea de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) del pasado 11 de febrero, en la que se acordó un parón para la próxima jornada que debe disputarse este fin de semana, denunciaron este martes en los tribunales la contradicción de la patronal. La LFP, a través de su presidente, José Luis Astiazarán, se opuso hace tres meses a la huelga de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) por falta de fechas en un calendario tan comprimido y ahora pretende llevar a cabo un cierre que retrasaría el final del campeonato del 22 de mayo al 12 de junio.
Athletic, Espanyol, Real Sociedad, Sevilla, Villarreal y Zaragoza defendieron ante la titular del Juzgado de Primera Instancia número 63 de Madrid, Purificación Pujol, la necesidad de suspender la decisión de la pasada asamblea, mientras que la Liga, que exige entre sus reclamaciones la supresión del partido en abierto, insistió en que debe respetarse el acuerdo de paralizar la competición adoptado en asamblea. La juez comunicará hoy (a partir de las 10.00 h.) su veredicto, y los clubes 'rebeldes', que no son los únicos contrarios al paro, están convencidos de que atenderá la adopción de medidas cautelares y decretará que haya fútbol en Primera y Segunda División el 2 y 3 de abril. El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, reiteró este martes que «el partido en abierto no se toca».
Un calendario apretado
El denominado 'G-6' criticó que Astiazarán, hace apenas tres meses, manifestó que «era imposible» un paro, según reflejó en el acta fechada el 30 de diciembre, «dada la extrema complejidad que tiene la configuración de las fechas del calendario, y más concretamente en esta temporada, al estar fijadas por la UEFA la final de la 'Champions League' el sábado 28 de mayo y por la FIFA del viernes 3 de junio al martes 7, reservadas para partidos de selecciones».
El defensor de la parte reclamante, Juan de Dios Crespo, también destacó que «la Liga puede proponer, pero no aprobar, una modificación del calendario» y que «la LFP no fija los horarios de los partidos».
Todo apunta a que la juez confirmará la celebración de la jornada pero los clubes ya anunciaron la pasada semana que en cualquier caso se presentarán a disputar sus encuentros: Villarreal-Barça, Almería-Athletic, Real Sociedad-Hércules, Espanyol-Racing, y Sevilla-Zaragoza, con la participación de dos de los demandantes. Si la magistrada sorprendiese con su resolución, y los rivales de Villarreal, Athletic, Real Sociedad y Espanyol no se presentasen se les daría el partido por perdido y se les descontarían además tres puntos por incomparecencia. Los grandes, Barcelona y Real Madrid, que debe recibir el sábado al Sporting, también son contrarios al paro, mientras que el Valencia es partidario de esta huelga convocada con el reparto de los derechos televisivos de la temporada 2015-2016 de fondo.