Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La visita al Campo de la Igualdad, en Santo Tomás de Aquino, fue la primera de un largo día. :: LA VOZ
Jerez

Fiebre por las inauguraciones 24 horas antes de que termine el plazo

La ley electoral impide este tipo de actos a partir de hoy, por lo que ayer se prodigaron las primeras piedras y aperturas oficiales

L. V.
JEREZ.Actualizado:

La nueva ley electoral impide inaugurar proyectos a partir de hoy, algo que ha cogido a muchos ayuntamientos con el pie cambiado. En el caso de Jerez, muchas obras están listas y se van a quedar solo a la espera de que los políticos corten la cinta, lo que ya por tanto no va a ser posible. Si las últimas semanas han sido intensas en cuanto a primeras piedras y aperturas oficiales, la jornada de ayer fue extenuante para la alcaldesa y su equipo, que no quisieron desaprovechar la oportunidad de colgarse medallas antes de que la normativa lo impida del todo.

Primero le tocó el turno al Parque de la Igualdad en la Zona Sur, cofinanciado por el Ayuntamiento de Jerez y fondos FEDER, que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros. La obra ha consistido en la reurbanización del antiguo cerro de Santo Tomás de Aquino. Ha sido una de las grandes apuestas medioambientales del Plan Iniciativa Urbana, contando con la cofinanciación en un 70% del Ministerio de Economía y Hacienda a través de fondos europeos de desarrollo regional Feder, y de un 30% por el Ayuntamiento de Jerez.

Su diseño, pensado como una amplia área de recreo, tiene como finalidad revitalizar el paisaje urbano de la barriada, convirtiendo un espacio inutilizado en el nuevo corazón verde de la Zona Sur.

Plan Urban

Esta actuación recoge la demanda general de la población de la Zona Sur para disponer de espacios para uso y disfrute y, en concreto, por urbanizar el llamado Cerro de Santo Tomás, actual Parque de La Igualdad situado en pleno corazón de la zona de Iniciativa Urbana (Plan Urban), en las inmediaciones del Estadio de la Juventud.

Más tarde, la alcaldesa puso la primera piedra de las obras de construcción del campo de fútbol de césped artificial de El Torno, que prevé una inversión de unos 500.000 euros, cofinanciados al 50 por ciento con la Junta de Andalucía a través de un convenio de colaboración que ha incluido otras actuaciones similares en la ciudad.

El proyecto contempla las obras necesarias para la ejecución de un campo de fútbol 11, cuyo terreno de juego también permitirá también la práctica de fútbol 7. Se trata de un campo de césped artificial de última generación, cuya principal característica es que el relleno no será de caucho (como los campos de césped actuales), sino que se va a utilizar un material más ecológico, como es la fibra de coco, que no contamina y es más limpio. Este material, hace que técnicamente, el terreno de juego parezca más natural de hecho.

En la actual legislatura, la inversión global en campos de césped artificial se eleva a 7.300.000 euros, con instalaciones en el campo de la Juventud, San Benito, San José Obrero, dos campos en La Granja, y en San Isidro. Asimismo, ya están aprobados los pliegos de condiciones para el campo de San Telmo (1.200.000 euros) y de Picadueña (500.000 euros).

La barriada rural de Lomopardo cuenta ya también con un nuevo centro de barrio construido con fondos del Plan andaluz Proteja, a partir de ayer. El equipamiento que inauguró ayer tarde el gobierno local ha supuesto una inversión de 311.954 euros. El nuevo centro de barrio de Lomopardo, situado en la calle Agustina Barcia Alcázar, está concebido como un equipamiento público polivalente y versátil que atienda las necesidades de los colectivos de la barriada que llevaban años demandando un espacio de estas características para el desarrollo de sus proyectos vecinales y de participación. El edificio consta de vestíbulo acondicionado para la atención al público, una sala de usos múltiples, tres despachos, aseos y zona de aparcamiento.