Rajoy pide bonificaciones del 100% a la Seguridad Social por contratar jóvenes
El PP quiere que la reforma de la negociación colectiva incluya un mecanismo general de descuelgue de los convenios
MADRID.Actualizado:Rajoy toma impulso en su carrera particular contra el Gobierno por ganarse a los empresarios. Si José Luis Rodríguez Zapatero convocó el sábado pasado a los 40 mayores patronos del país y a CEOE, el líder del PP hizo lo propio ayer y reunió a «más de cien» pequeños y medianos empresarios. El presidente del partido opositor destacó en su intervención que «más del 80% de las personas que trabajan» en nuestro país lo hacen en una pyme, por lo que «no hay recuperación [económica] que valga» sin contar con los emprendedores.
La afirmación de Rajoy se apoya en un hecho estadístico incuestionable. El empleo en España crece o disminuye en función de cómo evolucionan las pymes. Las empresas más grandes, centradas en abrir nuevos mercados para su expansión internacional, ofrecen puestos de trabajo sobre todo en otros países. Por ello el PP ha prometido convertir el apoyo a los emprendedores en «principio inspirador de su política» para los próximos años. Y ha elaborado un proyecto de ley de Emprendedores, para potenciar la creación y el avance de empresas.
La normativa, que el PP promete aprobar si llega a gobernar, incluye incentivos a la contratación y a la actividad emprendedora. Destaca, entre ellos, la propuesta de establecer bonificaciones del 100% en las cuotas a la Seguridad Social durante un año para pymes que contraten a jóvenes y mujeres. Esa iniciativa recoge en parte una demanda que planteó hace ocho días el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), que pedía dos años de bonificaciones a todas las empresas contratantes de jóvenes. Ni el PP ni el IEF vinculan ese beneficio a un compromiso del empleador de proporcionar un puesto estable al joven tras el período de cuotas «bonificadas».
Flexibilidad interna
Otra de las iniciativas estrella del proyecto de ley es una reforma de la negociación colectiva que «permita a las empresas, especialmente pymes, el descuelgue de los convenios colectivos mediante un procedimiento general con acuerdo entre el empresario y los representante de los trabajadores». Y para los casos en que no haya «acuerdo» y concurran causas económicas, organizativas o productivas que justifiquen esa desvinculación, prevé «que la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos o el órgano tripartito de carácter autonómico correspondiente autoricen el descuelgue y determinen las nuevas condiciones de trabajo aplicables en la empresa».
El texto de los populares propone fortalecer la flexibilidad interna de la empresa para permitir que las compañías y los empleados puedan mantener los contratos de trabajo y adaptarse a las nuevas necesidades, de manera que «el despido sea la última opción».
En materia fiscal, Rajoy quiere reducir los tipos impositivos a las empresas, recuperar la exención por reinversión de beneficios y ampliar el concepto de innovación a efectos de desgravaciones. Respecto del IVA, pide aplicar el «criterio de caja» para que no se tribute por las facturas que no se hayan cobrado, y establecer una cuenta con la Administración que permita ir compensando los pagos de ese impuesto indirecto con las cantidades adeudadas por las administraciones.