El hospital duplica sus consultas externas con el nuevo edificio
Oftalmología y Rehabilitación ya han empezado a atender pacientes allí y el resto de especialidades lo harán antes del verano
JEREZ.Actualizado:El medio millón de personas que este año acudirá a consulta de algunas especialidades del hospital de Jerez lo hará en un escenario diferente, más moderno, funcional y amplio. El nuevo edificio fue inaugurado ayer por la consejera de Salud, María Jesús Montero, que recorrió las dependencias acompañada por los propios profesionales del centro.
Los pacientes estrenaron ayer mismo el servicio de Oftalmología mientras que hoy harán lo propio los usuarios de Rehabilitación. «Tras visitarla, puedo afirmar que es el área más moderna de toda Andalucía», dijo la responsable autonómica. De manera progresiva, el resto de especialidades se irán incorporando antes de que llegue el verano, excepto Ginecología y Urología, que tienen ubicación propia.
El edificio de nueva planta que acoge Consultas Externas y Rehabilitación -ubicado junto a los aparcamientos traseros del complejo- ocupa una superficie total de casi 10.000 metros cuadrados y ha sido necesaria una inversión de 11,7 millones de euros. El espacio y la distribución ha permitido duplicar el número de consultas, que han pasado de 64 a 129. Las instalaciones, según Montero, «han supuesto un rediseño de la labor profesional que permite un mejor trabajo en equipo, aumentar la calidad y disminuir las molestias de desplazamiento de los ciudadanos. Por otra parte, se gana en confortabilidad, calidez e intimidad».
La mudanza ha dejado libre otro bloque más pequeño -hasta ayer, las Consultas Externas- que a partir de ahora se destinará a impulsar la labor docente y de investigación de los Especialistas Internos Residentes (antiguos MIR).
Distribución
En la planta baja se encuentra la parte administrativa y de atención al ciudadano, además del toda el área de Rehabilitación (con seis salas de tratamiento, ocho boxes, cuatro consultas médicas y una de fisioterapia. La primera planta acoge las especialidades de Endocrinología, Nefrología y Oftalmología con un total de 26 consultas.
Las tres plantas restantes albergarán Dermatología, Cirugía, Cirugía Menor Ambulatoria, Digestivo y Otorrinolaringología, Reumatología, Neurología-Neurofisiología, Traumatología, Cardiología, Medicina Interna, Neumoalergia, Infecciones y Anestesia.
El área de Rehabilitación es una de las que más cambios ha experimentado con el nuevo edificio ya que incorpora salas de tratamiento electroterápico y de linfedema, consultas de fisioterapia y reumatología. Al igual que en el resto de las especialidades, la ganancia de espacio ha permitido a los profesionales, según la consejera, «la reordenación del trabajo con áreas funcionales dependiendo de la enfermedad o patología. Es un antes y un después».
La construcción ha hecho posible también que se centralice la atención integral a los diabéticos con un punto único de pruebas diagnósticas y funcionales (hasta ahora su asistencia se distribuía en los ambulatorios y el hospital) así como la puesta en marcha de un nuevo equipo de resonancia magnética. Este nuevo dispositivo -que se lleva una inversión de 1,3 millones de euros- evitará que los pacientes ingresados se deriven a otros hospitales y clínicas y ha motivado la contratación de cinco nuevos especialistas. Solo el año pasado el hospital de Jerez gestionó más de 17.000 resonancias magnéticas en centros externos.
«En estos momentos de crisis y austeridad en las cuentas públicas, que se ponga en marcha un edificio así pone de manifiesto el compromiso del gobierno andaluz por las políticas sociales y, en concreto, por la sanidad», añadió Montero durante la inauguración. En la misma línea se pronunció la alcaldesa, Pilar Sánchez, que apuntó que «estamos muy satisfechos no solo por las condiciones que reúne sino porque se demuestra la apuesta de la Junta por Jerez».