La aprobación provisional del PGOU deja sin legalizar tres núcleos de casas
El Ayuntamiento da por concluido su nuevo planeamiento urbanístico y pide rapidez a la Junta para su aprobación definitiva
Actualizado: GuardarNi El Barranco, ni el Pinar de Coig ni El Carmen II. Ninguno de estos tres núcleos de viviendas irregulares tendrá solución con el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que el Ayuntamiento remitirá en breve a la Junta para su aprobación definitiva. El resto de casas fuera de ordenación que salpican el término municipal de El Puerto sí se salvarán. La aplicación total del PGOU, una de las banderas del gobierno popular, supondrá una inversión en infraestructuras de 812 millones de euros y la creación de 21.600 empleos entre directos e indirectos.
El alcalde, Enrique Moresco, destacó estos números durante su comparecencia ante los medios para anunciar que la Aprobación Provisional 3 del PGOU, más la respuesta a las alegaciones y los quince informes sectoriales de las administraciones supramunicipales -consejería de Medio Ambiente, Cultura, Demarcación de Costas, Dirección General de Tráfico, etc-, serán llevados al próximo pleno municipal que se celebrará este jueves. Una vez que sea aprobado por la Corporación municipal, algo que es casi seguro dada la mayoría absoluta del equipo de gobierno, el planeamiento será remitido a la Junta de Andalucía que dispondrá de seis meses como plazo máximo para aprobarlo definitivamente. «Y esperamos que lo haga con la mayor celeridad porque se trata de un documento vital para el desarrollo económico, turístico e industrial de El Puerto».
Tres años ha ocupado la elaboración del PGOU, cuyo primer borrador, redactado durante el gobierno de Independientes Portuenses y PSOE, fue tumbado por un Informe de Incidencia Territorial encargado al principio del mandato.
Por el interés general
En este punto, el Ayuntamiento, gobernado por el PP, convocó un concurso público ganado por el urbanistas Manuel Ángel González Fustegueras. «Este PGOU no se ha hecho a golpe de promotor». Moresco destacó que tanto el ayuntamiento como el equipo redactor del plan, Territorio y Ciudad, se ha ceñido a tres reglas en su elaboración: el interés general, los instrumentos de planificación de las administraciones superiores, y la legislación vigente. En este sentido, la edil de Urbanismo, Patricia Ybarra, explicó que hay tres núcleos de viviendas irregulares se quedan fuera del ordenamiento. El Pinar de Coig, por ser un sistema general de espacios libres, sobre el que además existe una causa judicial abierta contra Juan Carlos Rodríguez, ex edil de Urbanismo con IP. Pese a ello su redelimitación ha sido solicitada ante el Plan de ordenación del Territorio de la Bahía, pero posee una protección ambiental que dificultará este supuesto. El Barranco se encuentra afectado por la legislación autonómica a causa de las lagunas endorreicas. Y El Carmen 2, en la carretera de El Poral, está afectada por la legislación referente a carreteras y no cumple la distancia de separación. «No se puede legalizar todo lo que el ayuntamiento quiera, como dicen algunos portavoces municipales. Precisamente por eso hay procedimientos judiciales abiertos en El Puerto».