Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El eurodiputado del PP Pablo Zalba Bidegain, en la derecha de la imagen | EFE
españa

Un eurodiputado del PP enmendó una ley a petición de un falso ‘lobby’

Pablo Zalba asegura que retocó una directiva comunitaria porque así «la mejoraba sustancialmente» y no a cambio de dinero

R. C.
LondresActualizado:

El eurodiputado del PP Pablo Zalba Bidegain acordó retocar una directiva comunitaria destinada a proteger a los consumidores europeos siguiendo las peticiones de un grupo falso de presión, según reveló ayer el dominical ‘The Sunday Times’, que afirma que esta conversación fue grabada en secreto.

Periodistas encubiertos del rotativo británico se hicieron pasar por un grupo de presión y, a cambio de unos 100.000 euros anuales, ofrecieron a Zalba formar parte de su consejo asesor con «influencia» en la legislación europea. El dominical señala que el mes pasado el navarro presentó una enmienda a una directiva comunitaria destinada a proteger a los consumidores europeos utilizando las mismas palabras redactadas por los periodistas del ‘The Sunday Times’, que indica que el español es el cuarto eurodiputado que figura en el caso denominado ‘dinero por leyes’ destapado la semana pasada por este rotativo.

Al respecto, Zalba confirmó haber mantenido varias reuniones con los «falsos periodistas», que en un primer momento le ofrecieron entrar a formar parte del consejo asesor del grupo de presión al que supuestamente pertenecían, algo que rechazó, y también le propusieron formalizar dos enmiendas a un informe del que el navarro era «ponente en la sombra».

«Una de ellas la rechacé, pero la segunda enmienda, tras consultar con los asesores del grupo popular, creímos que era una enmienda que enriquecía y mejoraba el informe sustancialmente porque protege a los pequeños inversores y va en la dirección que dictan las asociaciones de consumidores, y por eso la incorporé al informe», señaló.

El eurodipuatdo español confirmó que los supuestos miembros del grupo le ofrecieron dinero pero él lo rechazó «de plano», porque ese «es mi trabajo y ya tengo remuneración del Parlamento. Me vuelven a citar en una tercera reunión y vuelvo a rechazar el dinero», señaló para añadir que hace unos días le llamaron del ‘The Sunday Times’ para avisarle de que iban a publicar la información.

Al respecto, consideró que el rotativo británico «siembra la duda, pero no dice que acepté el dinero», e incluso «reconoce que he actuado en todo momento bajo las normas del Parlamento Europeo», algo que no ocurrió con otros tres eurodiputados que al parecer sí aceptaron.