Primer 'KO' de Vettel a sus rivales
Hamilton logró la segunda plaza y Michael Schumacher, que estropeó la carrera a Alguersuari, abandonó La pésima salida de Alonso se vio compensada con una gran remontada y una estrategia de equipo que le hizo rozar el podio
Actualizado: GuardarQuiere ser bicampeón. Sebastian Vettel ganó en Australia una carrera que no tuvo mucha historia, al menos en la lucha por el primer puesto. El alemán volvió a sacar lustre a su ya famoso dedo índice para dejar claro que, esta vez, no quiere esperar a la última carrera del Mundial para llevarse la gloria. De principio a fin fue líder, gestionó muy bien las ruedas y la diferencia con los demás pilotos y prácticamente se paseó por el Albert Park de Melbourne, quitándole todo el protagonismo a su compañero Mark Webber, en una decepcionante quinta posición. Red Bull demostró que sigue un paso por delante del resto: no montó 'kers' y tampoco lo echaron de menos.
La plata del día fue para Lewis Hamilton, que acabó con su McLaren convertido en una suerte de 'cosechadora'. En una de sus excursiones por la hierba el fondo plano del MP4-26 se desprendió y acabó arrastrándose por la pista, sin que eso le diera más problemas que las chispas que salían de su monoplaza.
El primer gran premio de la temporada ha dejado, para los 'tifosi' y alonsistas, un sabor agridulce. Fernando Alonso empezó con muy mal pie, y es que desde la quinta posición -ya de por sí muy retrasada para lo que se esperaba- no solo no mejoró en la salida, sino que entró en la primera curva en novena posición. No fue culpa, no del todo al menos, de él, sino que Jenson Button; en un intento por frenar al mejor piloto de 2010 -premiado así por sus propios rivales y directores de equipo-, le arrinconó, llevándose a Vitaly Petrov en el pack.
Desde ese momento, al español le tocó luchar por la remontada, esperar a que desde el muro tuviesen el día bueno y que todo funcionase a la perfección, tanto técnica -la temida degradación de los Pirelli al final no fue tanto, y el 'kers' y el DRS rindieron de manera óptima- como mentalmente. Al principio fue Felipe Massa quien le hizo el trabajo sucio. El brasileño resistió como pudo los ataques del propio Button, al que desesperó hasta el límite de forzarle a saltarse una chicane. 'Drive through' al canto y un rival menos para la remontada del español. Dos, si contamos que Massa apenas opuso resistencia a su compañero.
La lucha por alcanzar a Mark Webber y, si se podía, a Vitaly Petrov, se antojó muy emocionante. Las distintas estrategias dejaron a las claras las intenciones de ambos equipos: en la primera carrera el podio no es lo fundamental, y prefirieron luchar por el cuarto puesto. Mientras que los hombres del podio hicieron dos paradas, Alonso y Webber fueron a tres. Este conservadurismo les sirvió para amarrar los primeros puntos del año, sin llegar al final con dificultades en los neumáticos, algo que sí le ocurrió al ruso, y sin arriesgarse a un abandono nada más comenzar. Eso sí, a Petrov seguramente le estará doliendo el cuello de mirar por sus retrovisores durante las últimas diez vueltas, dado que el Ferrari le recortó más de 11 segundos.
Daños colaterales
La mayor decepción del día fue el doble abandono de Mercedes. El equipo alemán, que apuntaba en la pretemporada a subir hasta puestos de podio, sufrió su primer doble abandono desde 1955, aunque por motivos distintos. Michael Schumacher se vio envuelto en uno de los típicos incidentes de carrera de las primeras curvas.
El alemán se llevó por delante a Jaime Alguersuari, obligando a este a hacer una inesperada visita a boxes que arruinó sus opciones de puntuar. Poco después de parar a sustituir la llanta que había impactado al Toro Rosso, el 'Kaiser' volvió al garaje para no volver a salir. Lo de su compañero, Nico Rosberg, fue aún peor. Mediada la carrera, estaba peleando por aguantar la posición sobre Rubens Barrichello, cuando el brasileño accionó el 'kers' y se lo llevó por delante. El Williams impactó en uno de los pontones del Mercedes y le destrozó un radiador.
Como se sospechaba en la pretemporada, los Lotus Renault han mejorado mucho. Vitaly Petrov consiguió su primer podio, y el primero para un piloto ruso. La apuesta de dos paradas casi le sale mal con Alonso a la zaga. Mantuvo el control y permitió darse una alegría. En la mente de todos está Robert Kubica. A sabiendas de que es mucho mejor piloto que Petrov.
Por su parte, Heidfeld, el que llegaba con halo de salvador del equipo oro y negro, fue 14, solo por delante de Trulli y D'Ambrosio. El belga de Virgin Racing, en su primera carrera, no comenzó con buen pie, aunque tampoco tiene coche para mucho más. El que sí llevó el éxtasis a su país fue Sergio Pérez... durante unas horas. El mexicano se había convertido en el 59 piloto en puntuar en su primera carrera, con su Sauber, y en su país era casi fiesta nacional. Había sido el mejor de los novatos.
Sin embargo, horas después, la FIA concluyó una vez realizadas las revisiones técnicas de los coches que las dimensiones del alerón trasero de los Sauber no eran legales y tanto Pérez como Kamui Kobayashi, que había sido octavo, fueron descalificados. Debido a esto, los Force India puntuaron (noveno y décimo), Massa ascendió a la séptima posición y Buemi a la octava.