Caamaño: «Mientras comentan delitos, el único lugar que se merecen es la cárcel»
MADRIDActualizado:Francisco Caamaño, ministro de Justicia
"Todo cese de violencia y una prórroga siempre es bien recibido, pero de ETA sólo esperamos un comunicado, y es que abandone de forma definitiva las armas y que se sume a la convivencia pacífica que deseamos todos los españoles. Ese es el único comunicado que esperamos de ETA y por ahora todavía no llegó. Lo único irresponsable es violar los derechos y las libertades de los ciudadanos en Francia y en España cuando son dos sociedades claramente democráticas. Mientras comentan delitos, detrás de ellos estarán los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para colocarlos en el lugar que se merecen, es decir: en la cárcel".
Jaime Mayor Oreja, eurodiputado del Partido Popular
"El último comunicado de ETA confirma que hay un proyecto de resolución de conflictos entre ETA y el Gobierno, y lo único que preocupa a la banda terrorista es su aterrizaje en los ayuntamientos. Una verificación internacional informal por parte de la banda sólo tiene sentido como un gesto en un proyecto de resolución de conflictos donde los gestos se hacen uno tras otro. Eso confirma la implicación del Gobierno y ETA en un proyecto de estas características. Estos gestos, si no hubiese proyecto de resolución de conflictos, no tendrían ningún valor. Lo único de lo que no habla el comunicado es de lo único que le importa a ETA en estos momentos que es el aterrizaje de su plan polo soberanista en los ayuntamientos del País Vasco. No habla de este tema ni del Tribunal Supremo. Critica lógicamente al Gobierno español y francés como lógica de un proceso de estas características. El Ejecutivo despreciará el comunicado o dirá que no tiene nada que decir. Sin embargo, el Gobierno ya tiene definida su actitud, está en un proyecto de resolución de conflictos".
María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP
"No hace falta verificaciones de la tregua de ETA de nadie de fuera de España porque estamos en un país democrático y solvente y la única verificación que vale es que ETA entregue las armas, que deje de matar, que pida perdón a las víctimas y que se vaya a su casa. ETA ha mostrado su intención de estar presente en las instituciones el próximo 22 de mayo. Lo ha intentado por la puerta grande, por la puerta de atrás y, ahora con planes b ó c. "Nos congratulamos de la decisión del Supremo, porque, aunque ETA se vista de EA, de Sortu, o de lo que se vista, ETA siempre es ETA".
Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz del PP en el Congreso
"El único mensaje que los demócratas esperamos oír de la banda terrorista es que se disuelve. Todo lo demás es enredar". "No sirvió su declaración de alto el fuego y, ni mucho menos, tiene que servir su verificación informal". "Que el Gobierno y la Fiscalía hagan todo lo posible para que cualquier fórmula que la banda terrorista emplee para intentar concurrir a las próximas elecciones no llegue a buen puerto". "Colarse en las instituciones sería un nuevo aire y serían nuevos ingresos".
Iñigo Urkullu, presidente del PNV
"Es un nuevo intento de enredar para que se hable de ellos una y otra vez (...), la llamada izquierda abertzale-polo soberanista ni tiene proyecto propio ni altura de miras, siempre están en la misma rueda". "El PNV no va a hacerles la campaña para esconder 34 años de estrategia fracasada (...) la izquierda abertzale está interiorizando por fin que la violencia y el terrorismo no conducen a nada".
Pello Uriza, secretario general de EA
"El comunicado confirma la respuesta que, en su día, dio ETA a la Declaración de Bruselas". "Los gobiernos español y francés deben ser parte de la comisión de verificación de desarme". "Una comisión de verificación de desarme es más que fundamental como se ha mostrado en otros conflictos a lo largo de la historia".
Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Confederación Española de Policía (CEP)
Los policías nacionales están convencidos de que ETA quiere internacionalizar lo que sus miembros llaman 'el conflicto' para "blanquear los crímenes que han cometido en las últimas décadas" y sostienen que "la única verificación que cabe con ellos es la de los tribunales por sus mil asesinatos. No hay que hacer ni caso a los comunicados de una banda terrorista en fase de extinción. Si ETA se encontrara en una fase de su trayectoria fuerte, potente, con respaldo social y capacidad operativa para matar, su actitud sería completamente diferente, la de intentar doblegar al gobierno español a través de la materialización continua de asesinatos".