Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los trabajos de soldadura siguen en la orilla de Cádiz, pero el empuje del tablero hacia la pila nueve aún no se ha podido llevar a cabo. La imagen es de ayer . :: FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

El mal tiempo obliga a retrasar un mes la colocación de tableros en el segundo puente

El viento y la lluvia que han azotado a la Bahía durante los tres últimos meses impiden, por ahora, cumplir con el calendario previsto

JAVIER RODRÍGUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

La climatología afecta al desarrollo normal de la obra del segundo puente. El fuerte viento de las últimas semanas y el intermitente temporal que ha azotado a la Bahía desde que comenzó el año han trastocado los planes de los ingenieros. Son retrasos controlados y calculados, pero que obligarán a acelerar los tajos entre abril y junio. De esta forma, la instalación del tablero en la orilla de Cádiz se ha dejado para finales del mes que viene ante la imposibilidad de proceder a su montaje. Los soldadores siguen con el ensamblaje de la estructura, pero no ha habido hasta ahora garantías meteorológicas para iniciar su empuje desde tierra hasta la pila nueve.

Cabe recordar que la lluvia ha sido constante en la Bahía desde el pasado enero. Según el Observatorio de San Fernando han caído unos 193 litros por metro cuadrado desde el inicio de año. Así, la media en enero fue de 9,7 litros, se incrementó hasta los 42,3 en febrero y en marzo se han alcanzado los 61,2 litros por metro cuadrado. El retraso que acumula la obra por las circunstancias propias del invierno no sería tan grave si el proyecto no llevará ya una demora de algo más de cuatro meses, debido al parón del pasado verano. La empresa adjudicataria, Dragados, paralizó la obra en junio de 2010 ante el impago por parte del Ministerio de Fomento de dos certificaciones de obra. La situación se agravó al anunciar el Gobierno central su intención de reprogramar las obras del Estado para paliar parte del déficit público. No fue hasta mediados de agosto cuando el propio ministro Blanco despejó el futuro del puente de 'La Pepa' y confirmó en su visita a Cádiz que el nuevo acceso a la ciudad se libraba de los recortes del Gobierno.

Difícil cumplir con los plazos

La obra, sin embargo, no recobró el pulso tras la paralización hasta octubre. Varios ingenieros consultados por este periódico destacaron que el parón sufrido en verano había sido clave para cumplir con el calendario previsto. No hay que olvidar que la fecha de apertura del puente era el 19 de marzo de 2012, el mismo día en que comenzarán los actos del Bicentenario. Pero, se había tirado por la borda un tiempo vital, que costaría recuperar. Los tajos de la obra cunden más en verano que en invierno, ya que la climatología es más favorable.

Ante esta situación, la dirección de la obra se vio obligada en enero de 2011 a reprogramar el calendario y fijar otra fecha para el estreno. Se baraja ahora la culminación del puente para el 12 de octubre de 2012, coincidiendo con la celebración en Cádiz de la cumbre de jefes de Estado de Iberoamérica.

En estos momentos, los trabajos se concentran en dos puntos. Por un lado, en la pila 12, que se encuentra en mitad del agua. Junto con el pilar 13, situado en La Cabezuela, es uno de los ejes centrales del puente y ambos aguantarán el tramo atirantado. La terminación de los dos pilares resulta imprescindible para comenzar el montaje de una de las partes más delicadas de la obra: la colocación del tablero a más de 72 metros de altura sobre el mar. Los ingenieros trabajan desde hace meses en la logística para esta operación, que necesita de grúas especiales que llegarán de Holanda para elevar las secciones del tablero y, al mismo tiempo, colocar desde los mástiles de ambos pilares los 176 tirantes, 88 por columna. Se trata de 540 metros de tablero, cuya instalación comenzará antes del verano y se prolongará hasta el final de la obra.

El primer trimestre de 2011 ha descuadrado los planes iniciales. La dirección del proyecto tenía previsto iniciar el empuje del tablero en la orilla de Cádiz en marzo, pero lo ha aplazado hasta finales de abril. La operación consiste en desplazar hasta los puntos de anclaje seis secciones del tablero de 75 metros de longitud cada una y una sección de 125 metros. Esta fase está previsto que dure un año, ya que la construcción se hace en tierra mediante el ensamblaje y soldadura de las piezas. Luego, con la ayuda de las dos grúas pórtico instaladas frente a El Corte Inglés, se procederá al empuje de la estructura hasta cubrir los 572 metros que hay entre la pila uno y la nueve.

Distintas fuentes consultadas por este periódico coinciden en señalar que los trabajos de mayor envergadura se podrán advertir a largo de este verano. Las autoridades políticas han asumido que la obra no estará hasta finales de 2012.