Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
intervención militar DE LA COALICIÓN

La OTAN, pendiente de asumir Resolución 1973 una semana después de la intervención

La Alianza Atlántica acordó asumir el mando de las misiones destinadas a hacer cumplir la zona de exclusión área sobre Libia, espera tomar el control de todas las operaciones "en los próximos días"

EFE
MADRIDActualizado:

La OTAN está pendiente, al cumplirse una semana de la intervención militar contra objetivos militares en Libia, de asumir las acciones de la Resolución 1973 de la ONU, que incluyen el embargo de armas, la exclusión de la zona aérea y la protección de civiles.

La Alianza Atlántica, que ayer acordó asumir el mando de las misiones destinadas a hacer cumplir la zona de exclusión área sobre Libia, espera tomar el control de todas las operaciones "en los próximos días", manifestó hoy la portavoz de la organización, Oana Lungescu. El mando de todas las operaciones significará que la Alianza controlará también las misiones contra objetivos terrestres para proteger a la población civil libia, una tarea que por ahora realiza la coalición internacional encabezada por EEUU, Francia y el Reino Unido.

Gadafi, en su última comparecencia del día 22 ante sus fieles y difundida por la cadena de televisión estatal, reiteró su intención de permanecer en el país. Desde la intervención, las tropas de Gadafi continúan presionando en Ajdabiya, Zintan (oeste) y Misrata, único feudo rebelde en el oeste del país y donde se han producido los enfrentamientos más cruentos. Mientras, los rebeldes que tratan de formar un Ejército contra Gadafi, lideran las áreas más al este del país, junto a Bengasi.

Desde el inicio de la revuelta habrían muerto entre 8.000 y 10.000 personas, según los últimos datos ofrecidos por los rebeldes. Además, mañana sábado se cumplen cuarenta días desde las manifestaciones, iniciadas el 15 de febrero, en Bengasi segunda ciudad libia, después de que las revueltas en Túnez y Egipto. Estas son las fechas clave, desde la intervención armada sobre Libia:

17 mar.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución 1973, con la abstención de China y de Rusia, que autoriza a "tomar todas las medidas necesarias" para proteger a los civiles libios de los ataques de Gadafi, entre ellas una zona de exclusión aérea.

18 mar.- Libia declara un alto el fuego inmediato (incumplido) de acuerdo con la resolución aprobada el día anterior por el Consejo de Seguridad de la ONU.

19 mar.- El presidente francés, Nicolás Sarkozy, convoca la "Cumbre de París" para la aplicación de la resolución contra Libia y horas después comienza la intervención militar en Libia con el ataque de aviones franceses contra tanques de Gadafi en Bengasi.

20 mar.- EEUU anuncia que las operaciones militares han logrado imponer una zona de exclusión aérea en el país.

.- El gobierno libio anuncia un nuevo alto el fuego en respuesta a una petición de la Unión Africana y de conformidad con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

21 mar.- El Gobierno libio anuncia un nuevo alto el fuego (incumplido).

.- Bombardeos sobre Trípoli. Entre los objetivos destruidos se encuentran el palacio Bab El Aziziya, la residencia de Gadafi. Además, los ataques de la fuerza multinacional logran que las tropas de Gadafi se retiren de Bengasi, aunque incrementa sus ataques sobre Misrata, la tercera ciudad del país.

.- El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, anuncia que los aviones italianos no dispararán y pide que el mando de las operaciones pase a la OTAN.

22 mar.- Francia propone una dirección política de la operación militar, mientras los países de la OTAN mantienen su división sobre el papel de la organización en las operaciones, pese a las presiones de EEUU, Reino Unido e Italia, aunque acuerda el uso de sus medios navales para aplicar el embargo de armas.

.- Las fuerzas de Gadafi continúan el asedio sobre Misrata y lo inician sobre las ciudades de Ajdabiya y Zenten.

.- El general Khalifa Omar el Mesmari, jefe de una brigada de las fuerzas especiales en Bengasi, se pasa al bando rebelde.

23 mar.- Al menos 16 personas mueren, entre ellas cinco niños, en la ciudad de Misrata por ataques de las brigadas de Gadafi que cercan la ciudad.

- Gran Bretaña dice que la aviación de Gadafi está destruida y que la coalición internacional patrulla "casi con total impunidad" por el espacio aéreo de Libia.

24 mar.- Los rebeldes anuncian la constitución de un Ejército Nacional.

- La OTAN acuerda asumir el mando militar de las operaciones de vigilancia de la zona de exclusión aérea sobre Libia.

- Una patrulla del Ejército francés dispara contra un avión del Ejército libio que había violado la exclusión del espacio aéreo.

25 mar.- Las tropas gadafistas reanudan sus ataques contra algunos puntos de la ciudad de Ajdabiya, principal nudo de comunicaciones del este del país, a unos 50 kilómetros de Bengasi, la capital rebelde.