MÁS FÚTBOL

Los «cien pasitos» de Xavi como internacional

«Sigo feliz en la selección y deseo estar mucho tiempo más», afirma el futbolista de Tarrasa

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«¡Pero si solo es un amistoso y es mi primer partido! Ojalá en un futuro pueda lograr un título con la selección, pero hay que ir pasito a pasito». Xavi Hernández (Terrassa, 1980) hablaba así de prudente el 14 de noviembre de 2000, solo un día antes de su debut con la selección. Hoy cumplirá su partido 100 como internacional absoluto con la satisfacción de haber sido el cerebro de la generación que ha cambiado la historia del fútbol español. Pasito a pasito, como prometió, ha llevado a España a conquistar la Eurocopa 2008 y el Mundial 2010. Y no quiere parar de jugar ni de ganar títulos hasta el Mundial de Brasil 2014, como mínimo. Ya lo avisó ayer el egarense. Hay Xavi para rato: «Estoy contento y muy feliz por estos cien partidos y me siento con fuerzas para muchos más. Estoy disfrutando de un momento extraordinario de la selección con estos jugadores. Sigo feliz en la selección y deseo estar mucho tiempo más».

Han pasado diez años y cuatro meses desde que José Antonio Camacho hizo debutar a Xavi con la selección absoluta. Ya había destacado en las categorías inferiores por su excelente trato al balón y había maravillado en el Mundial sub-20 de Nigeria, donde lideró a un equipo que conquistó el oro. Además, acababa de ganar la medalla de plata con la olímpica en Sidney y el bronce con la sub-21 en el Europeo. En el Barça ya era titular con Van Gaal. Por eso aquel 15 de noviembre de 2000 todos los ojos estaban puestos sobre él en La Cartuja de Sevilla, igual que sucederá hoy en Granada. Entonces se impuso Holanda 1-2 en un choque amistoso. Ahora es un partido oficial camino de la Eurocopa 2012 y solo vale la victoria.

Sus 99 partidos han transcurrido entre tres Mundiales (2002 con Camacho, 2006 con Luis Aragonés y 2010 con Vicente del Bosque) y dos Eurocopas (2004 con Iñaki Sáez y 2008 con Luis Aragonés). En su primera gran cita, Corea-Japón 2002, todavía no era titular, pero ya jugó minutos importantes en los cuartos de final e incluso transformó su penalti en la fatídica tanda antes de que fallara Joaquín. En 2004 no tuvo minutos pese a que el técnico era su gran valedor, Iñaki Sáez, el hombre que le sacó brillo en aquel Mundial sub-20. Pero con la llegada de Luis Aragonés ya fue un intocable. Xavi siempre ha colocado al 'Sabio de Hortaleza' en el trono de los entrenadores. Fue clave en su carrera.

Zidane, palabras mayores

Uno de las alabanzas más significativas a su trayectoria le ha llegado gracias al desparpajo de Javi Martínez, que le comparó con Zidane. «Son palabras mayores hablar de Zidane, pero para mí es un halago que lo diga un compañero», apuntó, contento por las loas, pero siempre reivindicativo: «Ahora en general sí se cree en los futbolistas españoles, pero hubo momentos en los que no nos creían capaces de ganar».

Casillas le contemplaba con admiración a su lado en la rueda de prensa: «Xavi va a estar entre los diez mejores jugadores de la historia, seguro. Nos conocemos desde los 15 años, he crecido y he evolucionado con él». Y Del Bosque puso la cordura al recordar su compromiso, algo que a veces se ha puesto en duda muy a pesar del jugador, simplemente por haberse perdido alguna convocatoria por molestias físicas: «Xavi es un chico con un comportamiento extraordinario. Parece que siempre le estamos pidiendo que proclame su españolismo y apoyo a la selección y sabemos que tiene un compromiso grande desde muy pequeño».