Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sócrates, la semana pasada, en el Parlamento portugués. :: EFE
Economia

La caída del gobierno de Sócrates deja a Portugal al borde del rescate europeo

El líder socialista reclama elecciones anticipadas tras tumbar el Parlamento su cuarto paquete de ajustes

IÑAKI CASTRO CORRESPONSAL
BRUSELAS.Actualizado:

Portugal se colocó ayer a un paso de convertirse en el tercer país que pide auxilio financiero a la UE. La dimisión del primer ministro, el socialista José Sócrates, acabó con el escaso margen de maniobra que le quedaba a Lisboa para contener las embestidas de los mercados. Asfixiado por una deuda con intereses de récord desde la entrada en circulación del euro en 2002, el ministro de Economía admitió antes de la renuncia del jefe de Gobierno que les sería casi imposible seguir adelante sin el rescate de Bruselas.

Si la solicitud de ayuda se materializa finalmente, España se verá en la primera línea de fuego de los especuladores. Tras la caída de Grecia e Irlanda el año pasado, Portugal actúa en buena medida como el último escudo para las finanzas públicas españolas en la crisis de la deuda soberana. Ayer, sin embargo, la convulsión política en el país vecino no tuvo ninguna incidencia sobre los títulos nacionales. Más bien todo lo contrario. El Tesoro colocó sus letras a tres meses por debajo del 1% por primera vez en cinco meses. El sector privado también podría verse afectado porque la exposición de los bancos españoles asciende a 77.000 millones de euros.

El verdadero impacto de la dimisión del primer ministro luso podría dejarse notar mucho más en los próximos días si no se despeja rápidamente el posible rescate europeo. Bruselas ha insistido a lo largo de la semana en que Lisboa debe dar el paso y solicitar voluntariamente el salvavidas comunitario. El problema es que hasta la celebración de las elecciones anticipadas solicitadas por Sócrates -la Constitución lusa marca un plazo mínimo de 55 días- un Gobierno provisional dirigirá el país con poderes limitados. Probablemente, este Ejecutivo necesitará el aval parlamentario para poder pedir el rescate europeo.

Rechazo parlamentario

La renuncia de Sócrates, que gobernaba en minoría, se produjo anoche después de que el Parlamento rechazara su cuarto paquete de ajustes. En coordinación con las autoridades económicas europeas, el líder socialista desveló hace apenas dos semanas un duro programa de recortes que provocó movilizaciones casi de inmediato. El Ejecutivo apostó por rebajar entre un 5 y un 10% las pensiones superiores a los 1.500 euros mensuales en línea con las reducciones salariales impuestas a los funcionarios anteriormente. El plan también incluía minimizar el gasto en medicamentos, venta de patrimonio público y aumentos impositivos.

La principal formación opositora, el conservador Partido Social Demócrata, se lanzó a la yugular impulsado por las encuestas que le otorgan una victoria en las elecciones anticipadas. Aunque en anteriores planes de ajuste ha respaldado al Gobierno, esta vez se opuso frontalmente por los duros recortes sociales planteados sin ningún tipo de negociación previa. El Ejecutivo socialista, que recibió el apoyo de la UE, pretendía con su batería de medidas reducir el déficit público del 7,3 al 4,6% este año para calmar definitivamente a los mercados.