Los editores defienden que la publicidad de cualquier actividad legal está amparada por la Constitución
MADRID. Actualizado: GuardarLa Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) advirtió de que si el Gobierno atendiera al informe del Consejo de Estado hecho público ayer, y decidiera limitar las inserciones de anuncios de contactos en la prensa escrita, estaría discriminando a este medio y vulnerando el derecho fundamental a publicitar una actividad que está considerada como legal. Los editores expresaron así su absoluta oposición jurídica a dicho informe, al entender que la publicidad de cualquier actividad legal sí está amparada por el artículo 20 de la Constitución Española, con lo que cualquier limitación previa de un anuncio en prensa vulneraría de inmediato un derecho fundamental.
AEDE mostró además su indignación por el hecho de que ni el Consejo de Estado ni el Gobierno les haya convocado ni atendido sus propuestas en este asunto, incluido un acuerdo de autorregulación, a pesar de que viene reiterándolas desde hace tiempo.
Para los editores, si los poderes públicos consideran que una actividad es delictiva o resulta perjudicial para la salud, lo que cabría exigir no es que se impida su publicidad en determinados medios de comunicación, sino que se prohíba el ejercicio de la misma.
Desde AEDE, se subraya que a cada periódico le asiste la libertad editorial de decidir qué contenidos publicitarios sobre actividades lícitas incluye en sus páginas, y se añade que cualquier tipo de censura previa sobre ellos vulneraría tanto la libertad de expresión de los anunciantes como la libertad publicitaria de empresas y personas.
Con las medidas de autocontrol, los editores intentan evitar que se les impongan restricciones discriminatorias respecto al resto de medios de comunicación, algo que ya han sufrido a nivel autonómico, nacional y europeo en la promoción y publicidad de productos como el alcohol, el tabaco o el juego.