Zonas afectadas por la radiación de Japón. / Gráfico: Noelia Moreno
ALERTA RADIACTIVA EN JAPÓN

La catástrofe podría costarle a Japón hasta 217.000 millones de euros

El dato, facilitado por el rotativo 'Nikkei', se adelanta a las estimaciones que hoy presentará el ministro de Economía

TOKIO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las estimaciones del Gobierno de Japón apuntan a que las consecuencias del devastador terremoto del 11 de marzo van a provocar daños por valor de entre 15 y 25 billones de yenes (130.640 y 217.718 millones en euros), según recoge el rotativo japonés 'Nikkei'.

Este medio, especializado en información económica, se adelanta al anuncio del ministro de Economía, Kaoru Yosano, quien hoy mismo presentará sus estimaciones. El Banco Mundial prevé, por su parte, que el impacto negativo del terremoto, el tsunami y el accidente nuclear de Fukushima representará entre un 2,5% y un 4% del PIB nipón, lo que implica un coste de entre 122.000 y 235.000 millones de dólares (entre 86.187 y 166.000 millones de euros). El seísmo en la ciudad de Kobe, en 1995, tuvo un coste de 100.000 millones de dólares (70.652 millones de euros), alrededor de un 2% del PIB.

En cuanto a la situación de la central de Fukushima, la empresa operadora de la planta, TEPCO, ha logrado conectar electricidad a la sala de control del reactor 3, lo que facilitará el enfriamiento de esa unidad. Los trabajadores tratarán hoy de restaurar las funciones de los reactores 1, 2, 3 y 4, después de que ayer fuesen capaces de tender cables externos de energía a las seis unidades de la central Fukushima Daiichi.

Aunque los cables ya están tendidos, reactivar el suministro eléctrico puede llevar varios días, puesto que antes hay que revisar el estado de todos los instrumentos y motores para evitar un cortocircuito que complicaría aún más las labores de los operarios. Según la televisión pública NHK, se va a tratar de reactivar hoy la electricidad en al menos el reactor 3, lo que permitiría que funcionase el sistema de refrigeración de la unidad y de la piscina que almacena combustible nuclear.

Empleados de TEPCO, junto con militares y equipos de bomberos desplazados desde Tokio y Osaka, se esfuerzan desde hace doce días por evitar que la temperatura del combustible nuclear de la planta Fukushima Daiichi se dispare y emita elevadas cantidades de radiactividad.

Nuevos temblores

Mientras tanto, la tierra sigue temblando en el país. A primera hora de hoy se registraban una serie de temblores en la provincia de Fukushima que, sin embargo, no incidirán en las tareas de reparación de la central nuclear, según la Agencia para la Seguridad Nuclear de Japón. La Agencia encargada de la seguridad atómica ha señalado que las dos plantas de la central, Daiichi y Daini, no se han visto afectadas por la serie de seísmos, uno de los cuales alcanzó una magnitud 6 en la escala abierta de Richter y pudo sentirse con claridad en Tokio.

Además, hubo otro seísmo de 5,8 grados casi de inmediato, seguido de varios temblores de más de 5 grados en la zona noreste de Japón afectada por el terremoto de 9 grados del día 11. El mayor de esos seísmos, de 6 grados, se registró a las 07.12 horas (22.12 horas del martes) y su epicentro se localizó al sur de la provincia de Fukushima. El temblor se sintió con una intensidad de grado 5 en la escala japonesa de hasta siete puntos, que mide sobre todo su alcance, según la Agencia Meteorológica de Japón. La cadena de televisión NHK ha indicado que el temblor, que duró alrededor de 20 segundos, hizo suspender el servicio del tren de alta velocidad de la línea Tohoku entre Oyama y Nasu, para chequear el estado de las vías.

Unos 24 minutos después se registró otro seísmo de 5,8 grados en la misma zona, con su epicentro localizado a 10 kilómetros de profundidad en las proximidades de Hamadori y que tampoco ha generado ninguna alerta de tsunami. Posteriormente ocurrieron varios temblores más, algunos de más de 5 grados, en las provincias de Fukushima e Iwate, dos de las más afectadas por el terremoto del día 11, la mayoría de los cuales fueron sentidos con claridad en Tokio.

Desde el grave seísmo del viernes 11, en Japón se han registrado casi 700 réplicas y prácticamente cada día hay un temblor de más de 6 grados en la escala Richter, que por lo general tiene su epicentro en la zona devastada.

El balance de víctimas por el terremoto ha ascendido a 9.301 muertos y 13.786 desaparecidos, según ha informado la Agencia Nacional de Policía. Por prefecturas, la más afectada es la de Miyagi con 5.607 fallecidos y 4.200 personas en paradero desconocido, seguida de Iwate con 2.773 y 5.000 y de Fukushima con 762 y 4.500. En estas regiones han comenzado ya a enterrar los cadáveres para prevenir el contagio de enfermedades. No obstante, se trata de una medida temporal, ya que la tradición en el país asiático es incinerarlos, algo que ahora no es posible debido al déficit de combustible.