PNV y ERC se saltan la norma de las lenguas en el Congreso
Usan vasco y catalán en la Cámara y el PP recrimina a Bono por no defender «como es debido» la legalidad al no interrumpirles
MADRID. Actualizado: GuardarEl Congreso vivió ayer un episodio de insumisión. Dos diputados de PNV y ERC, Aitor Esteban y Joan Tardá, se saltaron el reglamento de la Cámara y disertaron durante varios minutos en vasco y catalán como fórmula para reivindicar el uso normal de las lenguas autonómicas en el pleno.
El presidente del Congreso, José Bono, pese a la indignación de varios diputados populares, uno de los cuales gritó que lo que ocurría era «intolerable», permitió a ambos oradores terminar sus intervenciones en los idiomas cooficiales sin interrupciones e incluso llamó al orden al citado parlamentario del PP por su insistencia. Según explicó al término de los discursos, prefirió no convertir la indisciplina de los nacionalistas en un escándalo para que nadie pudiese «hacer demagogia con las lenguas de España» y para evitar que al día siguiente algún medio de comunicación titulase que «en el Congreso se impide la libertad».
No obstante, también dejó claro a todos los parlamentarios que en el futuro no iba a permitir que la escena se volviese a repetir y recordó que «en esta casa se tiene que hablar en castellano mientras no se modifique la ley». Bono dijo que en este país «se ha luchado mucho para que el único imperio sea el de la ley» y recriminó a Esteban su actitud porque «quienes hacemos las leyes hemos de saber que hay muchos ciudadanos a los que no les gustan las leyes que hacemos, como la del tabaco, y sin embargo las cumplen».
Tomar medidas
De la misma manera, tras recordar a Tardá que la única lengua que puede usar en el pleno es el castellano y que, además, si lo hace en otra la mayoría no entenderá lo que quiere decir, el presidente del Congreso zanjó el asunto con una advertencia dirigida a todo el hemiciclo: «No me vuelvan a poner en la tesitura de tener que adoptar medidas reglamentarias».
Los populares, a través de Ignacio Astarloa, calificaron lo ocurrido como «un abuso, un desplante y un desprecio a esta Cámara». Reprocharon asimismo a Bono que no hubiese cortado las intervenciones de los nacionalistas y no hiciese respetar «como es debido» la legalidad durante la sesión. Astarloa indicó que lo sucedido «no es algo inocente» y que el objetivo de los nacionalistas es «colocar una pieza más en el desmembramiento del Estado autonómico que persiguen desde hace años».
El uso del euskera y el catalán fue la forma de protesta de PNV y ERC ante el rodillo de los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP, que minutos después unieron sus votos para rechazar la reclamación nacionalista de que se instaurase en el Congreso un sistema de traducción simultánea al castellano, como el implantado en enero en el Senado, para que el euskera, catalán, gallego y valenciano estuviesen presentes en los debates parlamentarios. La iniciativa fue derrotada por 308 votos a 24.