«Quién le ha visto y quién le ve»
Ocho años después, el grito de '¡No a la guerra!' se escuchó desde la tribuna de invitados una vez finalizada la sesión
MADRID.Actualizado:Ocho años después de la intervención en Irak, el '¡No a la guerra!' regresó al Parlamento. Y se notó. Primero con la pegatina que Gaspar Llamazares lució en la solapa de su americana, después con el discurso encendido del diputado de IU, que le espetó a Zapatero la frase del debate: «Quién le ha visto y quién le ve», y finalmente con los gritos de varios invitados al pleno que retumbaron en el hemiciclo una vez finalizada la sesión.
Tras dos horas de debate, y una vez concluida la votación, un tumulto en la tribuna de invitados paralizó a los diputados. Aprovechando el murmullo final del pleno, unos invitados se pusieron en pie y profirieron gritos de 'no a la guerra' con fuerza. Eran miembros de la plataforma que lidera el PCE, IU y otros colectivos de izquierda, y habían sido invitados a la sesión por una organización política.
Los chillidos provocaron la rápida intervención de los ujieres y del personal de seguridad del Congreso, que inmediatamente desalojaron a los invitados. «Socorro, soy una ciudadana libre», llegó a gritar una mujer mientras era sacada a la fuerza de la tribuna de invitados. El incidente fue seguido con atención por los diputados y por los miembros del Gobierno. A la salida del hemiciclo, los diputados comentaban el incidente mientras que los desalojados dejaban sus datos personales en la comisaría del Congreso y abandonaban el recinto. No serán multados porque el pleno ya había acabado, a diferencia del actor Guillermo Toledo y otros activistas saharauis, quienes el pasado 2 de diciembre fueron arrestados por un delito de alteración grave del orden público cuando profirieron gritos contra el Gobierno en un pleno.