Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Industria congela la luz pese a la rebaja del precio de la electricidad

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

Los 20 millones de clientes domésticos y pequeños comercios que pagan el consumo de la luz acogidos a la tarifa de último recurso (TUR) no verán rebajada su factura, pese a que la subasta de electricidad que determina en parte la evolución del precio registró un descenso del 9,43%.

El precio por kilovatio/hora seguirá siendo el mismo hasta el verano, como poco, porque la norma establece revisiones trimestrales, y la siguiente podría llevarse a cabo el 1 de julio. El recibo de la luz ya subió para los consumidores domésticos un 9,8% a comienzos de año. Fue el mayor incremento nunca aplicado, y respondió en este caso al componente energético. El titular de Industria, Miguel Sebastián prometió entonces que ese incremento -fuertemente criticado por las asociaciones de consumidores- iba a ser «excepcional e irrepetible».

Todo se ha desarrolado de acuerdo con el guión, y el Ministerio aprovechará la rebaja de la electricidad en el mercado mayorista para aumentar lo que se conoce como 'peajes de acceso', un término que aglutina una serie de compromisos adquiridos, desde las primas a las renovables a la compensación del déficit de tarifa acumulado, además de los costes de las redes del transporte. La Comisión Nacional de la Energía debe dar el visto bueno final a la propuesta de congelación, pero no se esperan retoques porque el regulador ya conoce por anticipado los principales factores que determinan la variación de la TUR.

La decimocuarta subasta Cesur, donde las comercializadoras compran la electricidad a las industrias generadoras, se saldó con un precio de 51,79 euros por megavatio/hora para el suministro base y con 55,13 euros por megavatio/hora para los momentos de demanda punta.