Zapatero asegura que el ataque aliado no ha dejado víctimas civiles
El presidente pedirá al Congreso que España contribuya un mes a la zona de exclusión aérea y tres meses al embargo de armas
MADRID. Actualizado: GuardarJosé Luis Rodríguez Zapatero trasmitió ayer a los miembros de la ejecutiva socialista que la primera fase de la misión de los aliados en Libia «ha funcionado» y, lo que es más importante, «no ha causado víctimas civiles» entre la población, según fuentes presentes en esa reunión. El presidente del Gobierno habló a los suyos largo y tendido de la operación y aseguró que los bombardeos estratégicos llevados a cabo por mar y aire por la coalición han logrado anular las defensas aéreas del Ejército libio.
En línea con la actitud triunfalista que han transmitido otros líderes europeos partícipes de la coalición, como el inglés David Cameron o el francés Nicolás Sarkozy, Zapatero consideró que la primera parte de la ofensiva contra el régimen de Muamar al Gadafi «ha conseguido el efecto que planteaba la resolución de la ONU», que no es otra que evitar una masacre a la población civil y hacer posible la aplicación segura de una zona de exclusión aérea sobre el cielo libio.
El presidente del Gobierno consideró que las fuerzas de la coalición han ayudado a evitar una matanza en Bengasi, la ciudad defendida por los rebeldes, y defendió que la intervención se ha hecho a tiempo. En línea con las manifestaciones de algunos ministros socialistas este fin de semana, reafirmó la idea de que la misión de Libia y la guerra de Irak no tienen nada que ver, ya que esta no contaba con el respaldo de la ONU ni de las naciones árabes.
Apoyos
Con estos argumentos Zapatero acudirá hoy al Congreso para pedir la autorización a la misión militar. Lo hará después de aprobar el envío de los medios militares el pasado viernes, una situación excepcional que está amparada por el artículo 17.3 de la Ley de Defensa Nacional, aprobada por el Gobierno socialista en 2005. Dicho artículo defiende que las decisiones sobre misiones exteriores que requieran «máxima urgencia» se podrán tomar antes de realizar la consulta al Congreso, como es habitual en estos casos.
Como estaba previsto, el Gobierno contará con un amplio apoyo parlamentario, como confirmaron ayer los diferentes grupos políticos, entre ellos el PP, CIU o el PNV, que a última hora de la tarde confirmó su voto favorable a la misión internacional. Solo algunos partidos de la izquierda, Izquierda Unida y Bloque Nacionalista Gallego, han anunciado públicamente que votarán en contra.
El presidente del Gobierno tiene previsto pedir la aprobación del Parlamento para que España contribuya a la zona de exclusión aérea sobre Libia durante un mes prorrogable y durante tres meses prorrogables a la imposición de un embargo de armas. Una misión que llevarán cabo los medios navales enviados al país norteafricano y que podría ser comandada por la OTAN.
Estos plazos, avanzados este lunes por el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, durante una visita a Palma de Mallorca, ratifican la idea de que el Ejecutivo considera que la operación 'Odisea al amanecer' tendrá un rápido desenlace, algo que ya aventuró la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, este domingo. Aseguró que los aliados van a actuar en todo momento en función de las necesidades y las circunstancias que se vayan produciendo, pero que en ningún caso se trata de una estimación «a largo plazo».
Asimismo, Exteriores recomendó ayer a los españoles que se encuentren en Yemen o en Baréin que salgan de esos países ante la represión a las revueltas populares, mientras que ya es seguro viajar a las zonas turísticos de Egipto y Túnez.