Los F-18 españoles sobrevolarán Trípoli
Los cazas comienzan las patrullas aéreas y el submarino y la fragata ya se dirigen a Libia para controlar el embargo de armas
MADRID .Actualizado:Los F-18 españoles que participan en la misión internacional en Libia tienen previsto sobrevolar el cielo de Trípoli después de que el mando de la coalición haya resuelto ampliar la zona de exclusión aérea. La decisión llega después de que los aliados hayan conseguido detener la ofensiva de las tropas de Muamar Gadafi y desactivar sus defensas aéreas en la capital y otros ciudades.
Hasta ahora, el control del espacio aéreo se desarrolla en la franja del norte de Libia, donde se encuentra la ciudad de Bengasi, base de la insurgencia rebelde, y tiene previsto extenderse al sur y oeste del país, incluida Trípoli, donde supuestamente se acuartela Gadafi. La nueva zona de vigilancia tendrá un alcance de unos mil kilómetros.
El mando operativo de la misión, liderada por el general norteamericano Carter Ham, jefe del Mando Unificado Africano de Estados Unidos en la ciudad alemana de Sttutgart, señaló ayer que «no se observa actividad de aviones militares libios» y que tras los ataques por mar y cielo de los aliados podría producirse una situación de «estancamiento» por parte de las fuerzas del coronel Gadafi.
Precisamente, dos de los cuatro cazas del Ejército del Aire que se encuentran en la base de Decimomannu, en la isla italiana de Cerdeña, comenzaron a patrullar ayer por la mañana el norte de Libia y finalizaron su primera misión sin contratiempos, según comunicó la ministra Carme Chacón. El avión de reabastecimiento Boeing 707 también formó parte de la operación y regresó a la base italiana.
Estos aparatos, que van armados con misiles aire-aire, tienen asignada la tarea de realizar patrullas sobre el espacio aéreo libio para impedir que ningún avión 'hostil' lo ocupe. Para ello, están autorizados a abrir fuego si es necesario, según las normas de enfrentamiento de la coalición.
A estos fuerzas aéreas se sumarán en los próximos días el submarino S-74 Tramontana, con una dotación de unos 60 militares de la Armada a bordo, que ayer zarpó a primera hora de su base de Cartagena (Murcia) para sumarse al dispositivo naval.
También lo ha hecho la fragata 'Méndez Núñez', pero desde la base gaditana de Rota, donde llegó procedente de Ferrol. Ambos medios navales tienen previsto ocuparse del control del embargo de armas, según la resolución aprobada por la ONU. No obstante, está por ver si el mando de la operación naval lo ostenta finalmente la OTAN o la coalición internacional liderada por Francia y Estados Unidos.