![](/cadiz/prensa/noticias/201103/22/fotos/5533273.jpg)
«Los dueños del 30% van a gestionar el futuro de la zona»
La candidatura de Asaja confía en que los vencedores pidan colaboración y busquen consenso para los temas importantes
JEREZ. Actualizado: GuardarDespués de muchos meses de polémica, y contra todo pronóstico, fue la organización agraria COAG con su candidatura la que se alzó con la victoria en las elecciones en la Comunidad de Regantes del Guadalcacín. Y ayer tocaba que la opción promovida por Asaja, que se quedó en segundo lugar con apenas 50 votos de diferencia, hiciera balance del futuro que le espera ahora a esta zona que después de décadas cambia de gestores.
El presidente de Asaja Cádiz, Manuel Vázquez, fue el encargado de lanzar el primer y más contundente mensaje al recalcar que la diferencia de votos entre las dos candidaturas ha sido de apenas 50 votos (912 y 862, respectivamente), lo que significa apenas un 2,8% del total de las papeletas que se depositaron el día de las elecciones.
Por esa escasa diferencia, y también por el compromiso de la candidatura encabezada por José Antonio Castillo y Rosa Bautista, desde Asaja reiteraron ayer, además de las felicitaciones a los ganadores, que «tenemos una absoluta disponibilidad que queremos prestar a los nuevos gestores en defensa de los intereses de los comuneros y de toda la comunidad».
Vázquez insistió en este aspecto, y habló de una labor de «seguimiento y control», porque la diferencia mínima de votos «nos obliga a llegar a acuerdos necesarios para el desarrollo y el buen fin de la modernización ejecutada, así como de la puesta en marcha de la zona regable».
Claro que desde la candidatura auspiciada por Asaja también dieron un toque de atención y destacaron que los 862 votos que recibieron, y que suponen el 48,6% de los emitidos, representan por contra a un 70% de la superficie. Y es que al no haber voto por hectárea, «los que han perdido son los que gestionan, cultivan y representan la mayoría del territorio», dijo.
Antes de finalizar el líder de Asaja confió en que COAG apueste por el consenso y la colaboración para los grandes temas de la comunidad como la petición a la Agencia Andaluza del Agua de la condonación del canon de riego de 2009 y 2010 (los años de las inundaciones); la liquidación final de la obra con Seisa, porque hay que ajustar las cifras que se reclaman; la puesta en funcionamiento del sistema, que el año año pasado se hizo con recursos propios y costó unos 300.00 euros, y la petición a Banesto de que ajuste los intereses del crédito de la obra a su justo valor de mercado.
Por su parte, tanto Castillo como Bautista recordaron ayer que esta comunidad de regantes cuenta hoy en día con un sistema modernizado «que ahorra agua, más cómodo y más barato», e hicieron hincapié en que existía el compromiso de ajustar las cuotas para no pagar más de 240 euros por hectárea.