El presidente yemení renunciará a su cargo a finales de año
se producen poco después de que Ali Abdalá Saleh advirtiera de que cualquier intento de dar un golpe de Estado para tomar el poder llevará al país a una guerra civil
SANAActualizado:El presidente yemení, Ali Abdalá Saleh, renunciará a su cargo a finales de este año y entregará el poder tras la celebración de elecciones parlamentarias, "para garantizar un traspaso institucional", según el secretario de prensa del dirigente, Ahmed al Sufi. La principal coalición opositora ha rechazado la propuesta de Saleh "porque las próximas horas van a ser decisivas", según ha declarado el portavoz Mohammed al Sabry.
Al Sufi ha agregado que Saleh no desea permanecer en el poder, pero que tampoco quiere abandonarlo sin saber quién le sucederá, ya ha indicado que la decisión del dirigente, que preside el país desde su reunificación en 1990, responde a una iniciativa presentada por las fuerzas de la oposición.
Las declaraciones de Al Sufi se producen poco después de que el presidente advirtiera durante una reunión del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de que cualquier intento de dar un golpe de Estado para tomar el poder llevará al país a una guerra civil. Asimismo, sobre los manifestantes que participan a diario en protestas populares contra su régimen, Saleh consideró que "los jóvenes de la revolución son víctimas de fuerzas políticas antiguas, cuyo objetivo es el poder y después de que lleguen al poder, renunciarán".
Este nueva Saleh hizo estas declaraciones un día después de el considerado número "dos" del Ejército, general de división Ali Mohsen, anunciara su respaldo "a la revolución del pueblo y sus peticiones".
El viernes pasado, Saleh impuso el estado de emergencia en todo el país, coincidiendo con una matanza en los alrededores de la Universidad de Saná que causó 45 muertos y 270 heridos. El Yemen es escenario de protestas políticas contra el régimen de Saleh desde el pasado 27 de enero, aunque se intensificaron a mediados de febrero pasado.