Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
deuda española

El Tesoro Público coloca 2.050 millones de euros en letras al menor interés desde octubre

Se adjudicaron 1.208,14 millones a tres meses con un rendimiento del 0,929 %, por debajo del 1,120 % de la anterior subasta, así como 842,09 millones a seis meses al 1,378 %, inferior al 1,6 % precedente

EFE
MADRIDActualizado:

El Tesoro Público español ha adjudicado 2.050 millones de euros en letras a tres y seis meses y ha reducido el interés marginal de ambas denominaciones a niveles de octubre del año pasado, según los datos de mercado.

Se adjudicaron 1.208,14 millones de euros en letras a tres meses con un rendimiento del 0,929%, por debajo del 1,120% de la anterior subasta, así como 842,09 millones de euros en letras a seis meses al 1,378%, inferior al 1,6% precedente.

Como en ocasiones anteriores, el ratio de cobertura -proporción entre demanda y capital adjudicado- ha sido muy elevado, ya que las entidades solicitaron cerca de 11.700 millones de euros, 5.233 de letras a tres meses y 6.445,65 millones de letras a seis meses.

En la anterior subasta de estas denominaciones, el Tesoro adjudicó 1.859 millones de euros en letras a tres meses con un interés marginal del 1,120%, superior al 0,995% de la anterior subasta de esta denominación, con lo que rompió una racha de cinco subastas consecutivas en las que había logrado reducir el interés. Ese día también colocó 1.011 millones de euros en letras a seis meses, aunque sí logró bajar su rendimiento, desde el 1,828% de la anterior puja al 1,6%.

Este mes el Tesoro Público ha saldado con éxito las cuatro emisiones que tenía previstas, ya que ha adjudicado 15.477 millones de euros, en todos los casos con menor precio, y ha contado con una fortísima demanda por parte de las entidades, que en conjunto ha superado los 43.400 millones de euros.

España se desparca de los 'PIGS'

España continúa desmarcándose del resto de países periféricos de la zona del euro, los conocidos como "PIGS" -Portugal, Irlanda, Grecia y España-, ya que los dos últimos han tenido que solicitar la ayuda europea y el primero trata de convencer a los mercados de que la intervención no es necesaria.

Prueba de que la presión de los mercados sobre la deuda española se ha suavizado es la evolución de la prima de riesgo país, que se mide con el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán, del mismo plazo.

El diferencial español comenzaba hoy la sesión en 191 puntos básicos y se relajaba minutos después de la emisión española hasta 187, su nivel más bajo desde principios de febrero, y muy lejos de los máximos intradía de este año alcanzados en febrero (278 puntos básicos).