Platini, reelegido presidente de la UEFA por aclamación
Villar también repetirá como miembro del Comité Ejecutivo
PARÍS (FRANCIA)Actualizado:El francés Michel Platini ha sido reelegido por aclamación como presidente de la UEFA durante el XXXV Congreso Ordinario del organismo, que se celebra en el Grand Palais en París.
Michel Platini fue el único que presentó su candidatura a la presidencia, y ni siquiera hizo falta votación, ya que fue designado con un aplauso unánime. De esta forma, afrontará su segundo mandato hasta 2015, tras su primera elección en 2007.
"Hace cuatro años, mis agradecimientos fueron reservados por encima de todo para mis viejos amigos. Lleno de emoción y con un sentimiento de nostalgia, agradecí a todos aquellos que habían estado a mi lado durante las diferentes etapas de mi vida", dijo en su discurso.
Igualmente, definió a los jugadores como "una fuente de alegría y de emoción para todos, sin los cuales, no existiría el fútbol". "Pensé que era ya demasiado mayor para emocionarme tanto", añadió, encantado por el respaldo unánime de sus colegas del Congreso.
Una situación diferente a la vivida en 2007, cuando pugnó en las elecciones con el sueco Lennart Johansson. Entonces se impuso por 27 votos frente a 23 con sus ideas aperturistas y sus aportaciones nuevas a una institución siempre conservadora.
Platini apostó por el equilibrio, con una Liga de Campeones más democrática y el control financiero de los clubes, retos que siguen en su agenda. "Gracias a estas reformas, se ha preservado la universalidad de estas competiciones e incluso se ha reforzado", dijo en referencia a las reformas en competiciones como la Eurocopa -donde habrá 24 selecciones partir de 2016- la 'Champions League', con más federaciones y más campeones representados.
"El 'Juego Limpio' financiero es un proyecto crucial que nos permitirá limpiar ciertas prácticas. Hay mucho dinero en el fútbol, pero es más importante el problema ético por la forma en que este dinero se genera y se usa. El juego limpio financiero es este proyecto esencial, que nos permitirá moralizar ciertas prácticas en nuestro deporte", destacó.
Igualmente, recordó la importancia del diálogo entre UEFA, federaciones, ligas, clubes y jugadores --"con el fútbol en la mente como único interés"-- y con la FIFA y las instituciones europeas. "También tenemos que hacer reformas en la lucha contra el racismo en los estadios y hemos intensificado nuestra lucha contra el dopaje. Decidimos atacar este complejo problema de corrupción vinculado a las apuestas en el fútbol. Tenemos una política de tolerancia cero con jugadores, árbitros y oficiales", valoró.