Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pilar Sánchez acompañada por el delegado de Bienestar Social, José Manuel Jiménez, a la llegada a la asamblea celebrada ayer. :: ESTEBAN
Ciudadanos

Los primeros puestos de la lista de Jerez, copados por concejales

WAYNE JAMISON wjamison@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

La incertidumbre sobre la lista del PSOE en Jerez se prolongó ayer hasta poco antes de la asamblea de militantes en la que la propuesta correspondiente debía ser ratificada por los afiliados. Por la mañana todavía se estaba intentando convencer a algún independiente para que se sumase al proyecto electoral liderado por Pilar Sánchez. Y fue una labor que se llevó a cabo desde Sevilla, lo que evidenciaría que la dirección regional del partido ha estado encima de la confección de la candidatura jerezana hastacasi el último momento.

Hay que tener en cuenta, en cualquier caso, que el culebrón provocado por la intención del secretario provincial de los socialistas, Francisco González Cabaña, al proponer al arquitecto González Fustegueras que oupase el lugar de Pilar Sánchez como alcaldable no se cerró definitivamente hasta el viernes. Fue cuando el propio Cabaña declaraba públicamente que renunciaba a seguir «trabajando» para presentar «la mejor lista posible» en Jerez y que dejaba en manos de la dirección regional del PSOE toda la responsabilidad, todo ello salpicado de duras críticas a la propia Pilar Sánchez.

La cita que debía poner punto y final al controvertido proceso para dar el visto bueno a la candidatura socialista estaba convocada para ayer a las siete de la tarde. Había expectación. Además de por todo lo sucedido en las últimas fechas, por la decisión del sector crítico de impugnar la convocatoria de dicha asamblea, por considerar, entre otras cuestiones, que no tenía en cuenta la opinión de las otras siete agrupaciones que tiene la formación en Jerez, correspondientes a las siete pedanías existentes. En cualquier caso, ese recurso no frenaba la aprobación de la candidatura que tuvo lugar anoche.

También planeaba sobre la convocatoria la amenaza de una protesta de trabajadores municipales a las puertas de la sede. La Subdelegación del Gobierno había dispuesto, incluso, vigilancia policial para prevenir posibles incidentes. Pero alfinal no hubo concentración de empleados del Consistorio jerezana y su presencia resultó meramente testimonial.

Había unos 700 militantes convocados a la asamblea. Evidentemente, no acudieron todos, pero sí un total de 406 de ellos. El único asunto a tratar era el de la aprobación de la lista. Los rumores sobre los nombres que iban a integrarla se fueron sucediendo a lo largo del día. Que si no iban a repetir concejales críticos, que si Francisco Lebrero iba a ser el número dos, que si tales o cuales independientes iban a ocupar primeros puestos, que si iba a producirse una limpieza de críticos con la gestión de Sánchez...

Las incógnitas no se despejaron hasta poco después de las siete de la tarde, hora de la convocatoria de la ejecutiva local del partido previa a la asamblea de militantes. Y, finalmente, hubo sorpresas, básicamente porque los primeros puestos aparecen copados por concejales del actual equipo de gobierno. Concretamente hasta el séptimo y repartidos en el siguiente orden: Pilar Sánchez, Francisco Lebrero, Miriam Alconchel, Juan Pedro Crisol, Ainhoa Gil, Margarida Ledo y José Manuel Jiménez. Les siguen Abraham Granadino, María del Carmen Martínez y Luis Flor.

Finalmente, por lo tanto, nada de independientes en los puestos de salida, tal como había reclamado la dirección regional del PSOE. Y eso pese a que se había intentado -incluida la propia Susana Díaz, secretaria Organización del PSOE andaluz- hasta última hora incorporar a alguno, pero se encontraron con una negativa tras otra. También es cierto que algunos nombres que se barajaban y que incluso se daban por hechos no gustaban en Sevilla, lo que obligó a descartarlos finalmente. Pilar Sánchez, por lo tanto, se ha acabado rodeando de concejales de su actual equipo de gobierno. Casi todos ellos, además, próximos y leales a su figura, con la única excepción de la delegada de Igualdad y Salud, Margarida Ledo. Considerada como una de las críticas con su gestión, la propia alcaldable argumentó después que se recompensaba así «el trabajo bien hecho». Aunque su inclusión en la candidatura estuvo en el aire hasta casi última hora debido a las dudas de la propia edil sobre si aceptar o no la propuesta.

El sector crítico también tuvo su protagonismo en la cita de ayer por otros motivos. Tal como adelantó LA VOZ el pasado sábado, impugnó la asamblea al considerar que no cumplía algunos puntos de los estatutos del partido, como, por ejemplo, no tener en cuenta la opinión de las otras siete agrupaciones socialistas jerezanas, las correspondientes a las siete pedanías. Uno de los miembros de este grupo contrario a Pilar Sánchez señalaba además, a la conclusión de la asamblea, que la apobada «es la lista de la ruptura total en el partido, y encima en los peores momentos del PSOE en la ciudad». También dejaron clara su postura votando en contra de la lista.

Finalmente, el 68% de los que votaron (276 militantes) dieron su apoyo a la lista, frente al 32% (125) que votaron en contra. Claro que ése es el resultado si se tiene en cuenta el resultado de las pedanías, ya que si se tienen en cuenta las papeletas depositadas solo en Jerez los porcentajes son más ajustados: un 59% a favor y un 37% en contra.