![](/cadiz/prensa/noticias/201103/21/fotos/5523720.jpg)
Navantia bota el cuarto BAM con menos incertidumbres sobre su futuro
El nuevo barco, llamado 'Tornado' forma parte de la familia de buques especiales encargados por la Armada para la protección y el control del tráfico marítimo
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl astillero de La Carraca, en San Fernando, se ha vestido hoy de gala para albergar la ceremonia de botadura del cuarto Buque de Acción Marítima (BAM) que se construye en estas instalaciones para la Armada española. La ministra de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia, ha acudido como madrina de este barco que llevará por nombre 'Tornado'. Navantia cumple el compromiso adquirido con el Ministerio de Defensa en 2006 para la renovación de la flota. Así, el nuevo BAM que se pone a flote en la Bahía forma parte de la familia de buques especiales encargados por la Armada para la protección y el control del tráfico marítimo. Los buques de acción marítima ofrecen altas prestaciones, gran versatilidad en cuanto a misiones y un alto grado de compatibilidad con otros buques de la Armada. Tienen 93,90 metros de eslora, 14,20 de manga, 8.000 millas de autonomía a 15 nudos y una velocidad máxima de 20,5 nudos. Desplazan 2.575 toneladas y llevan una dotación de 35 hombres y mujeres, pudiendo embarcar otras 35 personas. La botadura del 'Tornado' significa que los trabajos de montaje siguen a partir de ahora en el dique. Por el mismo, proceso han pasado los otros tres barcos que integran el contrato con Defensa.
Pero este acto cobra especial importancia porque se produce dos días después de que el Consejo de Ministros autorizara la segunda fase de construcción de los BAM, que incluye cinco nuevos barcos.
Luz verde a Defensa
El Consejo de Ministros del pasado viernes dio luz verde a Defensa para construir tres buques en versión patrullero, uno para salvamento y rescate, y otro para investigación oceanográfica. El segundo programa está basado en la experiencia acumulada en el primer programa y que supondrá continuar con el proceso de modernización de la flota de la Armada española. Asimismo, ha señalado que los programas de construcción naval consolidan las capacidades operativas de la Armada española y permiten desarrollar un sector industrial estratégico de alto nivel tecnológico.
Estos trabajos deberán concluir en el plazo de cuatro meses, momento en el que el Ministerio de Defensa deberá proponer al Consejo de Ministros un nuevo acuerdo por el que se autorice la contratación de dicho nuevo programa y se fijen las condiciones definitivas de precios, plazos y requisitos. Este segundo programa BAM prevé la construcción de cinco nuevos buques: tres en versión patrullero, similares a los desarrollados por Navantia en el primer programa, con las mejoras que aconseje la experiencia de los buques actualmente en construcción; uno en versión de salvamento y rescate, para salvamento en general, apoyo al rescate de submarinos y otros buques o artefactos hundidos, y apoyo a buceadores; y un quinto buque en versión de investigación oceanográfica, para operar en aguas polares y antárticas, que podrá operar también como buque de apoyo medioambiental.
Un calendario completo
En octubre de 2009 se botó el 'Meteoro', cuya madrina fue la titular de Economía, Elena Salgado. En septiembre de ese mismo año le tocó el turno al 'Rayo', y fue entonces la ministra de Defensa Carme Chacón la madrina. El tercero de los BAM se bautizó en octubre de 2010 y su madrina fue Rosa Mosquera, esposa del Almirante Jefe de estado Mayor de la Armada, almirante general Manuel Rebollo. Navantia tiene previsto entregar este barco el año que viene. El calendario recoge que esta primavera la Armada recibirá el 'Meteoro', que se encuentra ahora realizando las pruebas de mar. A finales de agosto de este año, se entregará el 'Rayo', mientras que a final de año, será el 'Relámpago' el que pase a manos de Defensa.