El nuevo sistema, que de momento ha sido denegado, funciona en otros puntos del norte del país. :: L. V.
Jerez

La Policía pide un cambio de turnos para conciliar la vida laboral y familiar

Desde la CEP consideran que la organización actual está mermando la salud y el bienestar de los agentes de la Comisaría

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como cualquier trabajador que se precie, lo que más desean los agentes del Cuerpo Nacional de Policía es el poder conciliar su vida laboral con la familiar y rebajar los niveles de estrés que padece la plantilla. En el caso de la Comisaría de Jerez, los miembros de la Confederación Española de Policía se han puesto manos a la obra y han promovido una campaña para cambiar la rotación de turnos y favorecer así el descanso y la calidad de vida de los funcionarios.

Se trata de un proyecto pionero que sí funciona en otros puntos del norte del país y por el que los agentes pasarían a disfrutar de seis turnos frente a los cinco existentes. Con el sistema actual, los policías trabajan una tarde, el día siguiente de mañana y ese mismo también por la noche, más dos libranzas consecutivas. Lo que plantean es que se empiece por una tarde y después por la mañana, pero luego no se entre hasta la noche del día siguiente, más las dos libranzas.

De esta forma, en una misma jornada no se verían obligados a trabajar mañana y noche, habiendo además terminado tarde el día anterior. Como confirmaron fuentes de la Confederación, por el momento la propuesta no ha tenido éxito en instancias superiores pero eso no les detendrá para que llamen a una puerta aún mayor. Y es que consideran que los beneficios para la plantilla a largo plazo son inmensos. No se trata solo de conseguir la tan ansiada conciliación, sino también de mirar por la salud de los interesados puesto que aseguran que, según diversos informes periciales, la rotación actual es «demencial» porque impide la adaptación del cuerpo a los diferentes cambios horarios.

Insatisfacción de la plantilla

Una encuesta realizada por la CEP sobre esta cuestión arrojó unos resultados que no dejan lugar a dudas, puesto que mostraron una «total insatisfacción» con el horario y con el sistema de trabajo en general. «Existen consecuencias no inmediatas en la salud, que se manifestarán más tarde y que además no son controladas porque no se realizan los estudios necesarios», advirtieron.

Uno de los informes que presentan como aval de su teoría es la I Conferencia Mundial sobre Estrés en el Trabajo, celebrada en Ginebra, donde se trató cómo un desajuste de horarios puede producir un estado permanente de ansiedad y estrés familiar y social. Entre las patologías que pueden surgir como consecuencia, se alude a trastornos nerviosos como ansiedad, depresión o neurosis; cefaleas y migrañas; vértigo; deficiencias oculares y trastornos auditivos y problemas gastrointestinales como úlceras.

Además de esto, el informe hace referencia a que el organismo humano es especialmente sensible durante la noche a perturbaciones ambientales, que contribuyen a un envejecimiento prematuro, por lo que conviene dosificar la nocturnidad. Por todo ello, desde la Confederación consideran que la mejor alternativa para la calidad de vida de los agentes es la del cambio de turnos y lucharán porque esta nueva forma de trabajar acabe recalando en la Comisaría jerezana.