![](/RC/201103/17/Media/columnaC-300px.jpg?uuid=7ad62ee2-5084-11e0-9adc-7e6d52e205c3)
Japón estudia prohibir la venta de alimentos de Fukushima
Suspenden la venta de alimentos procedentes de Fukushima tras detectar radiactividad
TOKIO/MADRID Actualizado: GuardarEl Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado la presencia de yodo radiactivo en productos alimenticios en la prefectura de Fukushima, la región donde se encuentra la planta seriamente dañada por el devastador tsunami que siguió al terremoto del 11 de marzo. La contaminación ha sido confirmada por el ministerio japonés de Sanidad, Trabajo y Bienestar. Se trata de productos contaminados hallados en las tareas de medición realizadas entre el 16 y 18 de marzo.
El ministro portavoz del Gobierno nipón, Yukio Edano, ha precisado que en la tarde de ayer se detectó un "alto nivel de radiación" en leche producida en la zona afectada y hoy en espinacas cultivadas en la vecina región de Ibaraki. También se han encontrado trazas de yodo radiactivo en el agua del grifo de Tokio y otras ciudades, según ha informado la agencia Kyodo citando fuentes gubernamentales.
El jefe de Gabinete, con todo, ha asegurado que el nivel de la radiación hallado en las espinacas equivale a sólo una quinta parte de la cantidad que recibiría un ser humano durante un escáner exploratorio de rayos X. Para recibir la misma cantidad de radiación, una persona tendría que beber durante un año la leche contaminada que se ha descubierto en Fukushima-1. "Los seres humanos están expuestos a un cierto nivel de radiación en su vida cotidiana. Por favor, reaccionen con calma", ha solicitado.
Si bien el yodo radiactivo tiene una vida corta de cerca de ocho días y luego su radiactividad decae naturalmente en cuestión de semanas, hay un riesgo a corto plazo para la salud humana si es absorbido por el cuerpo. Su ingestión puede llevar a una acumulación en el cuerpo y perjudicar a la tiroides, un peligro que afecta sobre todo a los niños y jóvenes.
Como medida de prevención, las autoridades japonesas dieron el pasado día 16 la orden de repartir tabletas y jarabe de yodo no radiactivo a la población evacuada de la zona de 20 kilómetros de radio alrededor de la planta Fukushima. La ingestión de yodo estable puede prevenir la acumulación de yodo radiactivo en la tiroides. Como segunda medida, se estudia prohibir la venta de todos los productos alimenticios provenientes de la prefectura de Fukushima.
Una situación "impredecible"
Respecto el estado de la planta nuclear Fukushima-1, Yukio Edano ha informado de que ha experimentado "una mejora gradual" pero su situación sigue siendo "impredecible". Ha explicado que los reactores de las unidades 1 y 3 se han estabilizado gracias a las operaciones de refrigeración sobre los nucleos altamente radiactivos, que están desarrollando los efectivos presentes en la zona. El agua de mar inyectada a alta presión sobre los reactores no ha impedido, sin embargo, que el reactor 1 presente una fusión parcial de su núcleo. Se teme que el número 3 pueda encontrarse en un estado similar, pero este punto todavía no se ha confirmado, según detalla la agencia de noticias oficial Kyodo.
Por esta razón, equipos de bomberos han reanudado hoy el lanzamiento de agua con cañones sobre el reactor 3 de la central nuclear de Fukushima para tratar de bajar su temperatura. Los trabajos han permitido un descenso en la radiación de la planta, desde los 3,443 microsieverts por hora hasta los 2,906 a las 21.00 hora local (13.00 hora peninsular española).
Enfriar la piscina del reactor 3 es desde hace días la prioridad de los operarios de la central, puesto que allí se encuentra una gran cantidad de combustible utilizado que, al bajar el nivel del líquido y calentarse, puede llegar a incendiarse y desprender radiactividad.
El OIEA eleva el nivel de gravedad
Por otra parte, la Agencia de Seguridad Nuclear ha indicado que la temperatura de las piscinas de combustible se han incrementado en los reactores 5 y 6, pero se espera que descienda en las próximas horas ya que las bombas de refrigeración funcionan en esas dos unidades. Los trabajadores de TEPCO, la propietaria de la planta, intentan hoy además llevar la electricidad a los generadores 1 y 2, en una crucial operación que permitiría reactivar su sistema de refrigeración.
A este respecto, el Organismo Internacional de Energía Atómica ha confirmado hoy que el nivel de gravedad del accidente en la planta nuclear japonesa ha sido elevado de 4 a 5 para los reactores 1, 2 y 3; y sigue en 4 para el reactor 4. Fueron las autoridades japonesas las que establecieron esas estimaciones, dentro de la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos (INES, por su siglas en inglés), de entre 0 y 7, precisa el OIEA en un comunicado.