Juan José Ortiz, delegado de Cádiz 2012. :: ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

«Trabajaremos tanto el 1 de enero como el 20 de marzo de 2012»

Juan José Ortiz Delegado Cádiz 2012El delegado municipal asegura que la ciudad está preparada para la gran fecha «porque lleva diez años trabajando para ello»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es difícil captar la atención del delegado de Cádiz 2012, Juan José Ortiz, durante más de diez minutos seguidos. La celebración del mes constitucional y el 199 aniversario de La Pepa absorben la mayor parte de su tiempo y hacen que esté atento a todo tipo de detalles. Ortiz hace de anfitrión, de organizador y hasta de guía turístico si las visitas del otro lado del charco así lo requieren. Todo vale para promocionar la que será la gran fiesta de Cádiz el próximo año.

-Hoy se celebra el 199 aniversario, el último antes de la gran cita. ¿Es una prueba de fuego?

-Sin duda es la última prueba que tenemos para corregir y limar cualquier tipo de detalle o contratiempo que pueda surgir a lo largo de la jornada de hoy. A un año de la celebración nos pueden más los nervios y la impaciencia porque estamos deseando que llegue ya el Doce.

-¿Está la ciudad preparada?

-LLevamos unos diez años trabajando en esta conmemoración para que el 19 de marzo sea cada año un referente para los gaditanos. Todo el mundo puede ver por sí mismo cómo ha cambiado Cádiz en la última década, sobre todo en el ámbito de las infraestructuras. Hay un antes y un después, no solo en rehabilitación, también en equipamiento, servicios públicos. Yo creo que la ciudad está más que preparada para afrontar este gran reto.

-¿Ha sido un trabajo difícil?

-Sí, sobre todo en la implicación de la ciudadanía. Desde el principio entendimos que esto debía abarcar a toda la sociedad, que no se quedara solo en el ámbito civil o institucional. Lo estamos consiguiendo, sobre todo porque queremos el próximo mes de marzo sea un hecho aislado sino un punto seguido en la historia de Cádiz. Habrá que seguir trabajando en 2013 para que nadie se olvide de lo que pasó hace 201 años.

-¿Cómo avanzan los compromisos?

-Estamos trabajando en distintos ámbitos. A nivel de infraestructuras se avanza a buen ritmo. En el campo de la cultura la gran misión era conseguir ser Capital Iberoamericana de la Cultura y ahora que lo somos estamos colaborando con todo tipo de instituciones para traer a la ciudad la mejor programación.

-¿Y en el político?

-La programación de estos últimos años no hace creer que se cumplirán todas las expectativas. La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados será un hecho transcendental para la ciudad porque todas las miradas se volverán hacia Cádiz. Además, hemos pedido a la Casa Real que el 12 Octubre, se celebre el día de la hispanidad en Cádiz. Nos han dado acuse de recibo, manifestado su agrado e informado de que se ha dado parte al Gobierno central.

-¿Qué importancia le han dado al ámbito académico y social?

-Mucha. Hemos firmado convenios con todo tipo de asociaciones e instituciones académicas como la del Consejo General del Poder Judicial o la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas. Además hemos organizado un sin fin de jornadas abiertas a académicos y no expertos, como el congreso doceañista. En cuanto al deportivo tampoco lo hemos dejado de lado. Acogeremos la Regata de Grandes Veleros en la que pretendemos que esté representada la flota iberoamericana. En fin, hemos programo un largo etcétera de actividades que nos aseguran que estamos preparados para celebrar el Doce.

-¿Cómo va a ser este año?

-Va a ser un año muy intenso. Esto no significa que con la llegada del Doce nos vayamos a relajar. Vamos a tener la misma intensidad tanto el 1 de enero como el 20 de marzo. Estamos convencido de que llegará el 2013 y aún tendremos un par de cosas en el tintero. El gaditano se sentirá satisfecho y orgulloso de haber aprovechado una oportunidad como pocas y que no se volverá a repetir hasta dentro de 100 años.