El hotel del Valcárcel ha sido la gran decepción tras la retirada de la cadena que iba a convertirlo en un cinco estrellas; ahora sirve de aparcamiento. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

Las grandes obras de La Pepa siguen sin fecha de inauguración

El puente, el AVE, el Parador o el hotel de la Casa del Almirante estarán en el Doce, pero después del 19 de marzo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estará en el Doce, sí, pero no se pueden dar garantías de una fecha concreta. La respuesta ha sido la misma para todos los grandes proyectos del Bicentenario. La modernización de la ciudad se verá por fases. A contrarreloj trabajan los operarios del segundo puente, de la línea de Alta Velocidad y hasta los del Parador Atlántico. Ninguno de ellos estará listo antes del próximo 19 de marzo, cuando arranca oficialmente la gran celebración constitucional.

Extramuros

El puente apura fechas

La obra más ambiciosa y también la de mayor presupuesto es sin duda el segundo puente. Llevará el nombre de La Pepa pero no circulará por él ningún coche el próximo 19 de marzo. Tras el parón del verano pasado, su finalización se prorroga hasta octubre con la previsión de tenerlo listo antes de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado. Tampoco se podrá llegar a Cádiz en tranvía. La línea estará lista, pero aún hay dificultades con el proyecto de las cocheras del metropolitano, que se construirán en Chiclana y con el recurso contra el trazado de la calle Real de San Fernando, que está pendiente de su resolución.

La Alta Velocidad es otra incógnita. El Ministerio de Fomento se ha comprometido a tenerla para el Doce, pero el tramo Utrera-Jerez sigue aún muy retrasado. El próximo año estará lista la línea, pero no todo el desdoble, con lo que no logrará alcanzar la velocidad punta.

Y tampoco ha quedado presupuesto para la rehabilitación de los depósitos de Tabacalera, que ya se veían como el gran espacio expositivo del Doce. Se harán pequeñas reformas y el resto se quedará para después, tal como aclaró el Ayuntamiento el verano pasado.

Tampoco está claro que la tribuna del Estadio esté para el año que viene. Hace apenas unos días la alcaldesa avanzó que las obras se encuentran ya al 30% de ejecución y en primavera se comenzarán a instalar las gradas.

Campo del Sur

A contrarreloj

El Castillo de San Sebastián es de los pocos enclaves aún en construcción que ofrece garantías de terminar en fecha. El proyecto de Tragsa va a buen ritmo y estará a principios de año y, tras la última modificación que deja fuera la ampliación del Muelle del Socorro y del Paseo de Quiñones, se ahorrarán plazos y dinero.

El parking de Santa Bárbara ha sido también otro de los grandes proyectos del Ayuntamiento, que lo inauguraba felizmente en pleno Carnaval. Tiene capacidad para 900 vehículo y se ha convertido ya en una bolsa de aparcamiento fundamental. Desgraciadamente, ése será también el uso de Valcárcel. Las dificultades de financiación forzaron la retirada de la cadena Palafox del proyecto para construir un hotel de cinco estrellas.

Mejor suerte ha tenido el Hotel Atlántico, en el que se trabaja a destajo. La última previsión de Paradores de España es tenerlo para la primavera de 2012 y las obras avanzan a buen ritmo, pero siguen sin dar una fecha límite. Y justo al lado, aguarda aún el Auditorio Pemán, que tampoco tiene clara su fecha de inauguración.

En el otro extremo del Campo del Sur, el Teatro Romano ya dispone de su centro de interpretación, pero quedan pendientes reformas a la entrada que no están previstas para el año que viene. Mientras, la Cárcel Real ya luce con las puertas abiertas y el cartel que la reconoce como la Casa de Iberoamérica. Peor suerte ha corrido el Museo del Carnaval, en plena Viña, del que el Ayuntamiento ha tomado las riendas en solitario y sólo se hecho el derrumbe el edificio anterior.

Casco histórico

Lo más adelantado

Al Oratorio de San Felipe Neri apenas le quedan unos cuantos cabos sueltos para estar completamente terminado y el Museo de Las Cortes, situado justo al lado, abrirá el próximo mes de mayo con una mayor amplitud. Por el contrario, las obras de la estación de autobuses aún no tienen plazo. Si se agilizan los trámites administrativos aún pendientes se podrá avanzar algo, pero no existen garantías de que vaya a estar lista para la celebración. Tampoco el proyecto de reurbanización de la plaza de Sevilla ni el aparcamiento subterráneo.

Los visitantes también tendrán que esperar más allá del Doce para visitar la Casa Pinillos o la zona del Tinte que formarán parte de la ampliación del Museo Provincial. Afortunadamente, el Museo Litográfico abrió y las obras del Museo del Títere avanzan a buen ritmo, también las del dedicado a la Tía Norica.

El último empujón se dará esta primavera, mientras los jefes de obra rezan y miran al cielo para que no llueva demasiado.