Gobernanza europea
Actualizado: GuardarLos ministros del Ecofin acabaron ayer de negociar las seis medidas legislativas para reforzar el gobierno económico de la UE, propuestas por la Comisión Europea en septiembre y encaminadas a reforzar la disciplina presupuestaria mediante sanciones más duras, así como a crear un nuevo sistema de vigilancia sobre los desequilibrios macroeconómicos y diferencias de competitividad. Los acuerdos conseguidos, junto al llamado Pacto de Competitividad inspirado por Alemania y Francia y dulcificado por Van Rompuy y Barroso (medidas de armonización fiscal, abolición de los sistemas de indicación salarial, constitucionalización del equilibrio presupuestario por parte de los Estados), serán aprobados en el Consejo Europeo del 24 y 25 de este mes, que asimismo dará luz verde al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, permanente, que entrará en vigor en junio de 2013. Esta nueva gobernanza europea, que de hecho desembocará en una política económica común en la Eurozona, contrapunto de la política monetaria del Banco Central Europeo, dará estabilidad y solidez al euro y, al acentuar la federalización de Europa, proporcionará consistencia a la Unión, un actor único en el concierto global.