Los productores creen que es pronto para tomar decisiones. :: J. F.
Jerez

La imputación a Fernández hace tambalear sus apoyos en el Marco

Asaja confía en que «si es acusado, él mismo dimita» y COAG pide prudencia y hace valer la figura del vicepresidente del Consejo del Vino

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La imputación de Antonio Fernández, exconsejero de Empleo, por la trama de los ERE irregulares, ha terminado de hacer aflorar la guerra que de forma solapada (aunque a veces poco sutil) se está librando en un Marco de Jerez en el que la patronal bodeguera, tras una catártica crisis interna, quiere recuperar su liderazgo en la Denominación de Origen, frente a un sector productor que siente que por fin hay más equilibrio y que hasta el momento se ha apoyado en la figura del socialista, que fue elegido presidente con los votos de los viñistas y cooperativas.

Sin embargo, el nuevo giro en la investigación de los supuestos fraudes en la concesión de ayudas a los procesos de regulación de empleo ha hecho que los más firmes apoyos a Fernández al frente de la presidencia del Consejo Regulador se tambaleen, al menos públicamente, y que unos y otros tomen posiciones de cara a un hipotético relevo del exconsejero al frente de esta institución.

Uno de los más contundentes ayer fue el presidente de Asaja Cádiz, Manuel Vázquez, que recalcó que tienen la confianza de que «si realmente la imputación -y él lo tiene que saber- es lo grave que parece, deje la presidencia del consejo». «Si le hemos dado confianza a una persona que creemos que se lo merecía por su gestión en la Delegación de Agricultura para un puesto tan complicado como el de presidente del Consejo Regulador, estoy seguro de que sabrá medir la conveniencia de dejar el cargo dependiendo de la gravedad de su imputación», añadió el líder de la patronal con rotundidad.

Eso sí, en el seno de la sectorial Asevi, que es la ocupa las vocalías en el pleno del Consejo Regulador, son algo más cautos con el candidato que fue propuesto por las cooperativas vitivinícolas -y votado por todos los viñistas- y recalcaron que habrá que esperar el curso de los acontecimientos, ya que decidir ahora «es prematuro».

La misma opinión expresó ayer el secretario general de COAG Cádiz, Miguel Pérez, que pidió prudencia porque «aún es pronto para tomar decisiones y una imputación puede que luego no derive en nada más grave», al tiempo que dejó claro que «por el momento la gestión de Fernández está siendo impecable, con buenas ideas y mucho trabajo».

En esta situación, las voces del sector productor decían ayer estar a la espera de los acontecimientos por parte la patronal bodeguera, Fedejerez, cuyo actual director gerente, Evaristo Babé, fue el candidato que se enfrentó en otoño con Fernández por la presidencia del Consejo Regulador.

De esta forma, y a tenor sobre todo de cómo avance la investigación judicial de la trama de los ERE irregulares y con ella se esclarezca la responsabilidad del exconsejero en el asunto, en el Marco de Jerez ya se apuntaba ayer la fecha del próximo pleno del Consejo Regulador, que debe tener lugar a final de este mes, como el momento clave en el que se podría analizar el futuro del actual presidente de la Casa del Vino.

Y ante una posible dimisión, ayer desde el sector productor, tanto COAG como Asevi, aunque con más ahínco la primera, recordaron que esta institución cuenta con un vicepresidente, Francisco Lorenzo, gerente de la cooperativa de Chipiona, que sería el que debería recoger el testigo frente a la opinión de algunos miembros de Fedejerez que ya vuelven a hablar de Babé. «Luego se volvería a votar».

Por el momento, y según ha podido saber este medio, Fernández tiene muy claro que seguirá al frente del Consejo Regulador donde, además, no todas las bodegas ven con malos ojos su permanencia.